Profesor

Páginas: 6 (1285 palabras) Publicado: 4 de marzo de 2013
Vivificar la cultura, mover el deseo *
José Contreras Profesor de Didáctica de la U. de Barcelona

En una viñeta de El Roto, publicada hace unos años por El País, un niño le decía a su maestra: ‘‘Por favor, no nos enseñe lo que le enseñaron; enséñenos lo que averiguó’’. Esta inocente y luminosa petición del niño a su maestra compendia, en mi opinión, tanto el núcleo central de lo educativocomo las dificultades con las que se suele encontrar en el contexto escolar. Porque, contra lo que muchas veces se piensa, los niños están muy interesados por los adultos y su mundo (no hay más que ver cómo los observan e imitan, o cómo tienen siempre la antena puesta a sus conversaciones, mientras parecen concentrados en otra cosa, o la infinidad de preguntas que te hacen a poco que haya oportunidadde una relación de confianza, de intimidad y de tiempo). Otra cosa es que tengan interés por lo que muchas veces intentamos transmitirles. Y lo que la escuela suele pretender es, sobre todo, transmitir discursos del saber, no la palabra viva de quien sabe. Se podría decir que el niño de la historieta lo que está pidiendo es una maestra de verdad, es decir, alguien que tiene algo propio, algo quele pertenece en su experiencia y en su saber; y el deseo del niño es saber algo de lo que la maestra tiene como propio, compartir un saber de verdad, algo que la maestra aprendió desde su implicación, desde su exploración, desde su preguntarse, desde sus necesidades y conflictos, algo de lo que la ha construido como persona. Y sin embargo, lo que la institución educativa promueve es que losenseñantes transmitan el saber que les transmitieron, que representen a las asignaturas, pero no su experiencia o su saber personal, la forma en que han conseguido dar un sentido personal a su experiencia de formar parte de una cultura y de haberse adentrado en los misterios e incertidumbres de vivir, del comprender y comprender-se. En muchas ocasiones se ha hablado del aburrimiento de los niños en laescuela, pero también podríamos hablar del aburrimiento de los enseñantes. Porque si las maestras y maestros tienen por dedicación transmitir saberes que no se viven y se sienten como propios, si solamente son quienes cuentan aquello que aprendieron como receptores pasivos, o se dedican a enseñar lo que no viven y no creen, si tras lo que enseñan (en el sentido de lo que muestran de sí, no sólo delo que hacen aprender) no hay vida propia, difícilmente podrán apasionar a sus estudiantes; pero es que difícilmente se podrán apasionar ellos/as mismos/as con lo que hacen. Si no se ponen en la relación sino que se ocultan tras las normas, los
* Artículo publicado (en una versión algo más resumida) en el suplemento Cultura/s, del diario

La Vanguardia, el día 5 de octubre de 2005.

1 reglamentos y el curriculum, no sólo se aburrirán sus alumnos, sino que se aburrirán ellos mismos. Y no hay trabajo más agotador, absurdo y vacío que el que se hace aburrido, tan sólo sostenido por la fuerza de la voluntad y por un abstracto sentido de obligación moral. ¿Qué necesita un profesor para comunicarse de verdad con sus alumnos? Hablar desde sí. Ya podemos discutir lo que queramos sobre quécultura y conocimientos, o qué métodos de enseñanza son los adecuados, que poco habrá que hacer si eso no se sostiene en el deseo de la relación; o mejor, en hacer de la relación incipiente, ya dada en el encuentro inicial entre profesor y alumnos, la oportunidad de preguntar y escuchar. Porque en esa posibilidad de escucharse y de decir es donde se mueven las inquietudes, los interrogantes, losdeseos. Y se mueven los de los niños y adolescentes, que quieren entenderse y entender lo que les rodea e inquieta (ya sean sus fantasías o las noticias de la tele). Como se mueven también los nuestros como docentes, porque también necesitamos entender a nuestros alumnos, el universo cultural que les ofrecemos y el mundo que les estamos dejando. Decía María Zambrano que no tener maestro es no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Profesora
  • Profesor
  • Profesor
  • Profesora
  • Profesora
  • Profesor
  • Profesora
  • Profesor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS