profesora basica

Páginas: 5 (1130 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2013
Escuela Saint Henry
Profesora: María Teresa Videla C.
Prueba Semestral de Lenguaje y comunicación.
Octavo año básico
Nombre……………………………………………………………………………………………
Fecha………………………..
I.Conocimiento de conceptos básicos y habilidades generales de lenguaje y comunicación.
.Lee atentamente cada pregunta antes de contestarla.
1.¿Qué funciónde los medios de comunicación define el siguiente enunciado?
“Recoger y distribuir información verdadera y oportuna sobre los hechos que ocurren en el mundo”.
A) Educar.
B) Persuadir.
C) Formar opinión.
D) Informar.
E) Convencer.
2.”Una lejana base espacial, plantada frente a la nebulosa. Solaris, es el centro de un puñado fenómenos inexplicables. Los que fueron y volvieron estánturbados, con pie en la locura. Lo que sabrá Kelvin – el sicólogo enviado a investigar- es que Solari corporiza ciertos deseos íntimos.
Comentario de la película Solaris de Andrei Tarkonski.
A qué tipo de mundo representado se alude el fragmento leído?
A) De la ciencia ficción.
B) Onírico.
C) Mitológico.
D) Utópico.
E) Fantástico.

3. ¿Cuál de lossiguientes enunciados presenta un viaje de tipo físico?
A) “Y un día desapareció de la casa llevándose en los zapatos el polvo del hogar” (Pía Barros).
B) “Así vino a través del aire la flecha de su muerte / a traspasar mis dedos / y herirme como espina / de una rosa terrible” (Pablo Neruda).
C) “El poniente está esparcido por las nubes sueltas separadas que tiene todo el cielo. Reflejos detodos los colores, reflejos suaves, llenan las diversidades del aire alto” (Fernando Pessoa).
D) “Los muchachos estábamos desde temprano en el salón de Julia, que era un galpón de chapas de cinc, entre el camino de Gauna y el Maldonado”
(Jorge Luis Borges).
E) “Él avanzaba lentamente por el camino que lo separaba de París. Dificultaba su marcha el estado de las rutas” (Charles Dickens).4 Es tu boca de rubíes
Purpúrea granada abierta”.
Gustavo Adolfo Bécquer, Rimas y Leyendas

¿Qué figura literaria se utiliza en los versos anteriores?
A) Personificación.
B) Hipérbole.
C) Metáfora.
D) Comparación.
E) Aliteración.

6. “Sintió que el hombre aquel que llevaba sobre sus hombros dejó de apretar las rodillas y comenzó a soltar los pies, balanceándose deun lado a otro”
Juan Rulfo. No oyes ladrar los perros.

¿Qué tipo de narrador se presenta en el fragmento anterior?
A) Testigo.
B) Secundario.
C) Protagonista.
D) Omnisciente.
E) Antagonista.

II. “Indicadores de producción de textos “manejo de conectores. Estas preguntas contienen un enunciadoincompleto. Elije la opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintática y coherencia semántica.


7................ se compara un cuento............... una novela, vienen a la mente las características de la fotografía............... filme.
A) Siempre que con y el
B) Cuando junto a con el
C) Si es que a ante el
D) Por mucho que con junto con un
E) Siy del


8................... la poesía de Neruda hay mucho que decir, pero, ..................., es preciso comprender su visión filosófica del mundo y del hombre.
A) En cuanto a tal vez
B) Acerca de ante todo
C) De en cierto modo
D) En sobre todo
E) Sobre por cierto

III. Comprensión de lectura.
Debes responder laspreguntas de acuerdo al contenido de la información.
El bosque nativo
Por culpa del amor casi cometo una locura, la caprichosa Sol del solar me mandó al infierno por motivos que prefiero omitir y para volver a hablarme me pidió que le regalase una araucaria para ponerla en la terraza de su departamento. “¿Cómo conseguiré una araucaria?”, pensé yo. El malvado tío Pelado me llevó hasta un sitio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Profesora Básica
  • profesor basica
  • Profesora Básica
  • profesor de basica
  • profesora basica
  • Profesor Basico
  • profesor básico
  • Profesora Básica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS