programa

Páginas: 5 (1075 palabras) Publicado: 29 de abril de 2014
Documental: Los ojos de la guerra
El documental trata sobre el modo como ven la guerra los reporteros o corresponsales de
guerra, una profesión de riesgo entre la que hay muchos muertos y secuestrados.
Presenta las siguientes zonas de conflicto: Afganistán, Sarajevo (Bosnia-Herzegovina), Irak y el
Congo.
Afganistán: Este conflicto se remonta a los años ochenta del siglo XX, cuando la guerrafría
entre EE. UU. y la URSS. Actualmente el conflicto se desarrolla principalmente entre EE.UU. y
grupos islamistas radicales, como los conocidos talibanes. En Afganistán, EE.UU. encontró y
abatió a Osama bin Laden hace unos años. Se trata de una sociedad organizada en torno a
tribus o clanes, como los pastunes, y que educa para la guerra.
En boca del reportero de guerra en Afganistán, DavidBeriaín, la misión de un reportero de
guerra es llevar al espectador al país y darle a conocer el lugar.
Ha de transmitir lo prohibido por las partes en conflicto, pues lo demás es mera propaganda.
Esto significa ir a buscar el conflicto hasta el lugar donde se desarrollan los enfrentamientos y
combates, como cuando este reportero acompañó una vez a las tropas de EE.UU. en un ataque
de fuegocruzado con combatientes locales. O como el periodista español José Couso, que
cayó abatido por las balas “amigas” de las tropas americanas cuando estaba grabando en la
terraza de un hotel en Irak.
El reportero de guerra tiene que cortar la digestión, mostrando las barbaridades que suceden
en el lugar. No se tiene que dejar llevar por la compasión u otros sentimientos, pues su función
es dartestimonio.
En palabras del reportero de Sarajevo, Gervasio Sánchez, el reportero de guerra no ha de
utilizar a las personas y decirse: “¡Oye, yo vengo a que me cuentes cómo mataron a tu hijo y
luego me voy!”. Hay que respetar a las personas y, en ciertas situaciones, dejar de fotografiar o
grabar.
No debe tomar partido ni inhibirse de mostrar las barbaridades de “los tuyos”, como cuandoéstos matan a civiles.
La guerra muestra lo mejor y lo peor del ser humano. En este sentido no hay “míos” y “tuyos”,
pues todos somos iguales. Como cuando en una ocasión aparece un talibán que ha cometido
un atentado terrorista y cuenta ante la cámara que ha visto al profeta Mahoma en un sueño y
le ha prometido el paraíso si hace un atentado. De este hombre-bomba, de este asesino, dice
elreportero que, en realidad, es muy parecido a ti.
Según Pérez Reverte, antiguo corresponsal de guerra y hoy escritor de novelas de éxito, somos
animales muy peligrosos, no hay buenos ni malos. No podemos juzgar a la gente en guerra con
los criterios morales de las sociedades acomodadas. ¿Qué haríamos nosotros en la situación de
los combatientes? Quizá matásemos también, por puro instinto.
1 Sarajevo: Es la capital de Bosnia-Herzegovina, una región de la antigua Yugoslavia, que se
consideraba símbolo de la posibilidad de convivencia de diferentes etnias y religiones
(católicos, ortodoxos, musulmanes), hasta que estalló la guerra a finales del siglo XX. El
periodista español en el lugar, Gervasio Sánchez, considera que gran parte de la culpa del
estallido de este conflicto la tienenlos políticos de las grandes potencias occidentales como
Alemania, dando lugar a que se erigieran en la antigua Yugoslavia campos de exterminio como
en época de los nazis.
Después de una década de una zona de conflicto a otra, Gervasio Sánchez dice sentirse
cansado y hasta manipulado. A partir de entonces se dedicó a situaciones de posguerra, como
la que muestra en Sarajevo. Habla con mujeresque, con la foto en la mano, le cuentan la
desaparición de su hermana, su hijo…; niños que han manipulado una mina y han resultado
malheridos, después de haber sobrevivido a su familia en la guerra. El periodista dice que
podrías ser tú ese con quien hablas.

Irak: El conflicto en Irak arranca de los años 90 del siglo pasado, cuando Sadam Hussein invadió
Kuwait, confiado en su alianza con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Programa
  • Program
  • Un Programa
  • Programas
  • Programas
  • Programa
  • Programador
  • Program

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS