Propiedad Intelectual Enrique Cornejo

Páginas: 13 (3123 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2015

Docente: Enrique Cornejo | Autor: Denisse Bazalar Lopez

Propiedad Intelectual
¿Qué es la propiedad intelectual?
La propiedad intelectual se refiere a las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizadas en el comercio.
La propiedad intelectual se divide en dos categorías:
Propiedad industrial: incluye las patentes deinvenciones, las marcas, los diseños industriales y las indicaciones geográficas.
El derecho de autor: incluye obras literarias, tales como novelas, poemas y obras de teatro, películas, obras musicales, obras artísticas, tales como dibujos, pinturas, fotografías y esculturas, y diseños arquitectónicos. Los derechos conexos al derecho de autor incluyen los derechos de los artistas intérpretes oejecutantes sobre sus interpretaciones o ejecuciones, los de los productores de fonogramas y los de los organismos de radiodifusión respecto de sus programas de radio y televisión.
¿Qué son los derechos de propiedad intelectual?
Los derechos de propiedad intelectual se asemejan a cualquier otro derecho de propiedad -permiten al creador o al titular de una patente, marca o derecho de autor, beneficiarsede su obra o inversión. Estos derechos figuran en el Artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, donde se establece el derecho a beneficiarse de la protección de los intereses morales y materiales resultantes de la autoría de toda producción científica, literaria o artística.
La importancia de la propiedad intelectual empezó por ser reconocida en el Convenio de París para laProtección de la Propiedad Industrial de 1883 y en el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas de 1886. La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) administra ambos tratados.
¿Por qué debe promoverse y protegerse la propiedad intelectual?
Existen varias razones imperativas.
En primer lugar, el progreso y el bienestar de la humanidad radican en sucapacidad de lograr nuevas creaciones en las esferas de la tecnología y la cultura.
En segundo lugar, la protección jurídica de estas nuevas creaciones alienta la inversión de recursos adicionales que, a su vez, inducen a seguir innovando.
En tercer lugar, la promoción y la protección de la propiedad industrial estimulan el crecimiento económico, generan nuevos empleos e industrias y mejoran lacalidad y el disfrute de la vida.
Un sistema de propiedad intelectual eficaz y equitativo puede contribuir a que todos los países desarrollen el potencial de la propiedad intelectual como un instrumento poderoso de desarrollo económico y de bienestar social y cultural.
El sistema de propiedad intelectual ayuda a establecer un equilibrio entre los intereses del innovador y el interés público,proporcionando un entorno en el que la creatividad y la invención puedan florecer en beneficio de todos.
¿Cómo beneficia la propiedad intelectual al ciudadano medio?
Los derechos de propiedad intelectual recompensan la creatividad y el esfuerzo humano que estimulan el progreso de la humanidad. He aquí algunos ejemplos:
las multimillonarias industrias del cine, la grabación, la edición y la informática,que entretienen a millones de personas en todo el mundo, no existirían sin la protección del derecho de autor;
los consumidores no contarían con los medios para comprar productos o servicios con toda confianza sin una protección fiable de las marcas internacionales y las medidas destinadas a combatir la falsificación y la piratería;
sin las recompensas previstas en el sistema de patentes, losinvestigadores e inventores se sentirían poco motivados para seguir creando productos mejores y más eficaces para los consumidores del mundo entero.

CATEGORÍAS DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
PATENTE
¿Qué es una patente?
Una patente es un derecho exclusivo concedido a una invención, que es el producto o proceso que ofrece una nueva manera de hacer algo, o una nueva solución técnica a un problema. Una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • propiedad intelectual
  • propiedad intelectual
  • PROPIEDAD INTELECTUAL
  • Propiedad intelectual
  • Propiedad Intelectual
  • PROPIEDAD INTELECTUAL
  • propiedad intelectual
  • Propiedad intelectual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS