Protocolo De Investigaci N Diplomado Metodolog A De Investigaci N Aplicada

Páginas: 11 (2697 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2015
Módulo II | Dra. Lagos

GUÍA PARA PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN EN EL
DIPLOMADO EN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN APLICADA
El proceso de investigación científica puede dividirse en dos fases:

Protocolo de
Investigación

1

FASES

2

Informe Final

El protocolo es una planificación a futuro de lo que se va a hacer, redactado en forma lógica,
ordenada y sistemática, se plantean las reglas del juegopara evitar cometer errores cuando se
ejecuta la investigación propiamente dicha. (Vazquez Hidalgo, 2005)
En este diplomado se desarrollará el proceso de investigación científica en su Fase 1 que
corresponde al protocolo de investigación y en un segundo diplomado podrá llevarse a cabo el
informe final partiendo del protocolo.
A continuación se muestra el bosquejo de algunos elementos del protocolode investigación;
recuerde que su aplicación dependerá del tipo de estudio y desarrollo metodológico que prefiera
usted como investigador.
Bosquejo o Estructura del Protocolo de Investigación



Portada
Índice
1. Introducción
2. Antecedentes
3. Planteamiento del problema
4. Justificación
5. Objetivos
5.1 Objetivo general
5.2 Objetivos específicos
6. Hipótesis
7. Marco teórico
8. Metodología dela investigación
9. Cronograma de actividades
10. Presupuesto
11. Bibliografía
12. Anexos

1

Módulo II | Dra. Lagos

1. Indicaciones de forma:











El documento debe estar escrito con tipo de letra (fuente) Arial, tamaño de la fuente
12.
Títulos en mayúsculas, centrado, tamaño de la fuente 14 y negritas.
Subtítulos en mayúsculas, alineados a la izquierda, tamaño de la fuente 12 ynegritas.
Márgenes de las hojas: Superior: 2.5 cm
Inferior: 2.5 cm
Izquierdo: 3.0 cm
Derecho: 3.0 cm
Interlineado (espacio entre renglones) debe ser 1.5 cm.
La separación entre párrafos es de un espacio y los títulos de los párrafos debe ser con
dos espacios.
El protocolo debe tener un mínimo de 20 páginas y un máximo de 25 cuartillas en
tamaño carta, sin incluir portada ni índice.
Citas: formatoAPA
Entregables: Un ejemplar en impresión profesional y una copia en medio electrónico
(CD)

2. Estructura del protocolo:
Para facilitar el desarrollo del protocolo de investigación se hace una breve descripción de
cada uno de los ítems y en algunos casos ejemplos.

Título del anteproyecto o la investigación







La finalidad del título de un trabajo es informar cuál es el contenido deldocumento.
El título debe ser lo más corto posible, sin perder su esencia; es decir, consistente
con el tema de investigación y ubicarlo en el tiempo y espacio.
Escribe un título tentativo para el anteproyecto, no es posible decidir el definitivo
antes de terminar el trabajo de investigación.
Anota en una hoja tamaño carta todas las ideas posibles sobre el título de la
investigación, guardarla en tucarpeta del diplomado. Cuando ya hayas finalizado
tu trabajo tendrás que decidir cuál usar.
Recuerda que el título final es lo primero que capta la atención del lector.

Número de
palabras
variables
(entre una a
20 palabras)

Ejemplo:
 Astronomía: un estudio sobre el uso de las matemáticas.
 Análisis longitudinal sobre el entrenamiento de personal de servicio para
máquinas herramienta.

2 Módulo II | Dra. Lagos

Índices



Los índices permiten conocer los temas del texto, de los cuadros, gráficas y anexos.
Índice general se listan todos los encabezados del trabajo, tal como están escritos
en el texto, sin abreviar.
Ejemplo:
1. Método……………………………………………………………………………..… 14
1.1 Selección de la muestra…………………………………………………..….. 14
1.2 Prueba piloto aplicada en Pénjamo en las instituciones deeducación superior……………………………………………….……..…….. 19
1.3 Instrumentos utilizados………………………………………………..…….. 21

Introducción
 Plantear los elementos básicos que constituyen la investigación; es decir las
ideas generales de la investigación, que oriente sobre la ubicación del problema
y planteamiento del problema, hacer una redacción del contexto general al
particular. En otras palabras cómo ha sido el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • METODOLOG A DE LA INVESTIGACI N
  • Metodolog a de la investigaci n
  • METODOLOG A DE LA INVESTIGACI N
  • Metodolog a de la Investigaci n
  • METODOLOG A DE LA INVESTIGACI N
  • TALLER DE METODOLOG A DE LA INVESTIGACI N
  • Metodolog A De Investigaci N En Salud
  • Proyecto de investigaci n Metodolog a

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS