protocolo de investigacion

Páginas: 16 (3791 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2013









INTRODUCCION
Lean Manufacturing es la metodología de mejora continua con mayor versatilidad en la industria y cualquier área de una empresa. Su orientación hacia redefinir de manera constante y radical tanto la dinámica de trabajo como la estrategia de las organizaciones, optimizando sistemas, procesos y servicios, por lo que se ha generado una gran demanda de ingenieros quedominen las herramientas y esquemas propios de esta filosofía. La principal aportación de Lean es el cambio cultural al interior de las organizaciones que se ven involucradas, alcanzando metas más allá de la aplicación de las herramientas, construyendo sistemas de trabajo y sentando las bases de verdaderos sistemas de gestión de calidad. Lean Manufacturing es la base en los módulos del desarrollode Ingeniería de Calidad de Alto Desempeño, integrado además por la metodología Seis Sigma así como herramientas complementarias para el control y mejora de procesos. Al finalizar quien lo lea será capaz de, comprender los beneficios de la mejora continua en las organizaciones.
Realizar la planeación estratégica de su organización por medio de una metodología sencilla y de alto impacto en losobjetivos corporativos.
Lean Manufacturing, es una metodología muy rigurosa que actualmente en México son muy pocas las industrias (empresas) que la aplican, esta es con el fin de la mejora de un proceso donde se pueden reducir principalmente los costos, tiempo, mano de obra y al mismo tiempo se aumenta la productividad.
A continuación veremos solo algunas de las herramientas en las que se apoyaesta metodología y las implementaremos en una empresa ubicada en la ciudad de Guasave la cual a pesar de su corto tiempo de vida ha tenido un crecimiento considerado al incrementar sus ventas.
Este tipo de empresas son las que nos permiten aplicar nuestros conocimientos; es por ello que implementaremos algunas herramientas las cuales permitirán que esta cumpla con las normas y requerimientos decalidad así como un mejor prestigio y competitiva con otras de su mismo giro.
DELIMITACION DEL TEMA
Aplicación de algunas herramientas: Evaluación rápida de plantas, las 5 Ss, Just in time y formulación de misión, visión, valores, política ambiental, seguridad y de calidad; utilizadas en la metodología Lean Manufacturing dentro de la microempresa Te D’Kta.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Guasavees una ciudad pequeña que ha ido creciendo y desarrollándose lentamente hoy en día cuenta con empresas que sobresalen a nivel nacional como internacional, es por ello que a continuación el proyecto está enfocado a una empresa que se distingue por su rápido crecimiento lo cual la ha llevado a irse formando y estructurándose no de una manera correcta ni adecuada.
Esto se debe a que al crear estaempresa no se hizo un anteproyecto para probar que fuese factible o no, solo surge la idea de cierta persona, la propone y la hecha andar.
Te D K’ta carece de cierta información lo que la hace que si se aplica la metodología de Lean Manufacturing crecerá y se fortalecerá aún más.
Te D K’ta es una microempresa que tiene muchas áreas de oportunidad para uno como ingenieros industriales es por esoque hemos decidido enfocarnos en ella y hacer uso de la metodología de Lean Manufacturing y aplicar algunas de las herramientas de las que hace uso esta.





OBJETIVOS
Aprender la metodología de las herramientas de Lean Manufacturing para reducir costos y aumentar la productividad del proceso.
Conocer cuál es la mejor manera de implementar la filosofía de Lean Manufacturing.
Hacer quelas distintas áreas tanto de personal como administrativas se unan de forma colaborativa y hagan de las herramientas un habito.
Implementar las distintas herramientas de las que hace uso esta metodología.
Dar soluciones y propuestas las cuales permitan optimizar y ofrecer un servicio y/o producto de buena calidad.
El objetivo de la metodología de las 5 S’s es mejorar y mantener las condiciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Protocolo de investigacion
  • Protocolos de investigacion
  • Protocolo de investigacion
  • Protocolo de investigacion
  • PROTOCOLO DE INVESTIGACION
  • protocolos de investigacion
  • protocolo de investigacion
  • Protocolos de investigación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS