PROTOCOLO TESIS

Páginas: 8 (1886 palabras) Publicado: 21 de junio de 2015
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA DE MÉXICO




JEAN CARLOS JOCOBI AVILA

MANEJO DE DENSIDAD DEL ÁRBOL DEL CAUCHO (HEVEA BRASILIENSIS) EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS CHIAPAS.



ING. FORESTAL

7MO TRIMESTRE

SEMINARIO DE TESIS

F.A: ESTUARDO LARA PONCE






MOCHICAHUI EL FUERTE, SINALOA



INTRODUCCION

El dióxido de carbono ha estado siempre presente en la atmósfera de la tierra. Juega unpapel importante en la regulación del clima terrestre a través de un proceso llamado ciclo del carbono. El CO2 es el principal componente gaseoso responsable del efecto invernadero (71.5 %) que origina el cambio climático. Este fenómeno se debe a dos causas principales que son:
La primera por el consumo de combustibles fósiles por las naciones industrializadas (Brown y Lugo, 1992) como causaprincipal. La mayor parte de los procesos productivos, el transporte, la producción de cemento, la generación de electricidad y los sistemas domésticos dependen de la energía derivada de los combustibles fósiles.
La segunda causa es el cambio de uso del suelo, anualmente se deforestan aproximadamente 17 millones de hectáreas, lo que significa una liberación de cerca de 1.8 billones de toneladas decarbono, que corresponde del total de las emisiones antropogénicas (Montoya, et al., 1995).
Las plantaciones forestales son una de las estrategias para incrementar las tasas de captura de carbono rápida y eficientemente. La función de los árboles en la captura de gas carbónico se evalúa debido a su potencial para modular el cambio climático y reducir el efecto invernadero (Brown, 2001; Ordóñez etal., 2001).
Derivado de esto, resulta importante conocer el contenido de carbono almacenado en la plantación del Hule Hevea basiliensis, ya que a partir de esto y de los incrementos, se estima la captura de carbono y que se considera un servicio ambiental como alternativa de manejo de los recursos naturales encaminado al desarrollo sustentable.
En este trabajo se pretende estimar la cantidad decarbono almacenado en la plantación de hule Hevea brasiliensis en el municipio de Palenque, Chiapas, a través de la elaboración de ecuaciones alométricas, factores de expansión e inventarios de carbono, así mismo obtener el porcentaje promedio de biomasa aérea con respecto al peso húmedo y el porcentaje promedio de carbono con respecto a la biomasa de hule y su distribución en las distintas partes delárbol que se tomarán como muestra.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El cambio climático se perfila como uno de los problemas ambientales globales más relevantes de nuestro siglo, en función de sus impactos previsibles sobre los recursos hídricos, los ecosistemas, la biodiversidad, los procesos productivos, la salud pública y, en general, sobre los diversos componentes que configuran el proceso dedesarrollo. Los bosques y las plantaciones forestales comerciales son una de las alternativas para mitigar el calentamiento global, para eso se necesita información suficiente del contenido de carbono para saber cuánto aporta cada especie de árbol.

No hay suficientes investigaciones del contenido de carbono en las especies de árboles latifoliadas y perennes del sureste mexicano como en el caso delhule, la melina, la teca, el eucalipto; en el caso de los árboles del genero pinus arboles de clima templado hay suficientes investigaciones referentes del contenido de carbono. La plantación de hule Hevea brasiliensis localizada en palenque, Chiapas, es una de las plantaciones de árboles tropicales perennes que no se ha hecho estudios sobre el contenido de carbono almacenado en dichaplantación ni en biomasa por arbolado y no se sabe cuántas toneladas de carbono captura anualmente.










JUSTIFICACION
En la plantación forestal del Hule Hevea brasiliensis la información sobre la biomasa es fundamental, para responder muchas preguntas sobre el papel que juegan ante el calentamiento global, incluyendo los ciclos biogeoquímicos de carbono, nitrógeno y nutrientes. Su importancia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Protocolo de tesis
  • Protocolo Tesis
  • protocolo de tesis
  • protocolo de tesis
  • Protocolo de Tesis
  • Protocolo De Tesis
  • protocolo de tesis
  • Protocolo de tesis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS