Proyecto Integrador

Páginas: 16 (3806 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2015
civismo
460 a.C Atenas se vuelve democrática
La palabra griega "democracia" ("el gobierno del pueblo") fue inventada por los atenienses para definir un sistema de gobierno de la ciudad en el cual las decisiones eran tomadas por la asamblea de ciudadanos V a. de C., en el que fue la ciudad-estado hegemónica en la Hélade, los atenienses promovían la democracia en el exterior


1780: desarrollo demovimientos sociales que se identificaban a sí mismos con el término 'democracia': Conflicto político entre aristócratas' ' y ' 'demócratas' ' en los países del Benelux, que cambio la connotación negativa de la palabra 'democracia' en Europa, que hasta entonces se consideraba como sinónimo de anarquía, a un opuesto de 'aristocracia'


La Mancomunidad de Polonia-Lituania, conocida en su épocacomo República de las Dos Naciones o Mancomunidad de las Dos Naciones (en polaco: Rzeczpospolita Obojga Narodów, en lituano: Abiejų tautų respublika, en bielorruso: Рэч Паспаліта, en ucraniano: Річ Посполита y en latín: Regnum Serenissimum Poloniae), fue una república aristocrática federalformada en 1569 por el Reino de Polonia y el Gran Ducado de Lituania, y duró hasta las reparticiones dePolonia en 1795. El Estado no cubría sólo los territorios contemporáneos de Lituania y Polonia (excepto la actual zona occidental de este país), sino también el actual territorio de Bielorrusia, gran parte de Ucrania, Letonia, Estonia, así como los óblast de Smolensk y deKaliningrado en Rusia



Entre 1789-1799: durante la Revolución francesa, la Asamblea Nacional promulga:
La Declaración de los Derechos delHombre y del Ciudadano el 26 de agosto de 1789.
El sufragio universal masculino en septiembre de 1792.
La abolición de la esclavitud en las colonias francesas el 4 de febrero de 1794




Desaparición o debilitamiento de monarquías luego de la Primera Guerra Mundial; de las subsistentes, la mayoría han permanecido bajo formas atenuadas con escasos poderes políticos reales.
El reconocimiento del votoa los pobres o no propietarios, dando forma al concepto de sufragio universal;
El reconocimiento del derecho a votar y ser votadas a las mujeres, integrando el concepto de sufragio universal;
La descolonización de la mayor parte de África y Asia, gobernadas hasta entonces por potencias europeas y el reconocimiento universal del derecho a la autodeterminación de los pueblos. En la gran mayoría delos casos las nuevas naciones independientes establecieron formas de gobierno democráticas. En el caso de América, el proceso se había iniciado en el siglo XVIII y se generalizó durante el siglo XIX.
El movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos y la consecuente protección del derecho al voto a las minorías raciales en 1964. Recién desde este momento puede hablarse cabalmente de laexistencia de un gobierno democrático en EEUU.
La caída generalizada de las dictaduras militares latinoamericanas en las décadas de 1980 y 1990, para dar paso a regímenes democráticos garantizados por pactos internacionales antidictatoriales de carácter subregional y regional.
El politólogo estadounidense Samuel Huntington ha desarrollado la idea de olas de democracia. Para Huntington ha habido tresolas de democratización
ascenso tras la Primera Guerra Mundial (1914-1919)
descenso durante la Gran depresión (1929)
ascenso tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
descenso tras la crisis energética de 1973
ascenso posterior.



Danza


ORÍGEN de la DANZA:


El instinto, junto a los aspectos lúdicos y culturales, actuaron como los propulsores de el movimiento y el gesto como expresión humana máscompleja.
El Hombre siempre tuvo respuestas instintivas utilizando los movimientos y sonidos producidos por el propio cuerpo. Nuestra expresión ha sido en principio gestual y motríz, dado que el ser humano pertenece al Universo, y éste continuamente se moviliza haciendo uso del tiempo y el espacio -los planetas, el Sol y los átomos repiten el mismo patrón de movimiento-. Así ocurre en todos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Integradora 4 Proyecto Integrador
  • Proyecto integrador
  • Proyecto Integrador
  • Proyecto integrador
  • Proyecto Integrador
  • proyecto integrador
  • PROYECTO INTEGRADOR
  • Proyecto integrador

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS