Proyecto Redactado

Páginas: 15 (3626 palabras) Publicado: 8 de julio de 2015
TEMA
La accesibilidad a los centros educativos públicos para personas con discapacidad en Florida.

Introducción
En el siguiente proyecto abordaremos la accesibilidad a las instituciones educativas públicas en Florida para las personas con discapacidad, desde el conjunto normativo vigente, la situación actual de servicios e infraestructura.
Teniendo en cuenta que existe una normativa vigenteque regula y respalda la igualdad de derechos de todos los individuos, y que además, especifica las condiciones en que debe cumplirse, estudiaremos toda la normativa y su grado de cumplimiento en la vida social. Priorizando los conceptos de inclusión y vida digna.
La normativa vigente en el Uruguay que regula los derechos de las personas con discapacidad en los organismos públicos es múltiple, condistinto grado de generalidad y marco de acción. Por ejemplo: la ley 18172 crea el Programa Nacional de Discapacidad que entró en vigencia en setiembre de 2007; la ley Nº 18875 de Orientación y movilidad de personas con discapacidad visual vigente desde enero de 2012; la ley 18922 que introduce cambios en el Sistema Nacional de Salud les da derecho a los jubilados y pensionistas a incorporar alSeguro Nacional de Salud a sus hijos menores de dieciocho años o mayores de esa edad con discapacidad, incluyendo a los de su cónyuge o concubino a cargo; y la ley 17266 que contempla la compatibilidad entre actividad, jubilación y pensión por invalidez de los discapacitados vigente desde setiembre de 2000.





Acercamiento a la situación actual
En Uruguay existe un conjunto normativo vigente queregula la integración de las personas con discapacidad a los distintos ámbitos de la vida cotidiana. Entre leyes, decretos y convenciones, la ley principal es la 18651 de Protección integral de las personas con discapacidad aprobada el 19 de febrero de 2010. Con esta ley (en el artículo 93) quedan sin efecto disposiciones transitorias, se derogan artículos y decretos, y se adecúan disposicionesanteriores. Poniendo énfasis en las fechas notaremos que se derogan unas leyes de 1989, 1990, 1994, 1999, 2007.
José Luis Rey Pérez analiza la problemática de utilizar las categorías de “Generaciones de Derechos Humanos”. “Usar el término ‘generación’ parece hacer alusión a que los derechos se suceden unos a otros (como ocurre con las generaciones), con lo que los de las generaciones anterioresquedarían superados, algo que no es cierto. Las generaciones se acumulan y, es más, algunas libertades y algunos derechos sociales todavía no son una realidad en muchos lugares de la Tierra”1.
La situación actual en materia legislativa y las fechas anteriormente mencionadas parecen indicar la reafirmación de la tercera generación de Derechos Humanos. Los derechos reconocidos bajo esta generacióncorresponden al período de la Guerra Fría. En ellos se estimula la cooperación internacional, el uso de las últimas tecnologías, la auto-determinación de pueblos y persona y el desarrollo de una vida digna.
De todos modos, esto enmarca a las normas jurídicas de un país dentro de los parámetros mundiales, lo que significa una mayor garantía para la realización de las mismas. Organismos internacionalescrean propuestas estandarizadas y realizan seguimientos de la situación de cada país, entre estos organismos está la ONU con sus Estados miembros y Umanium que tiene como principio rector acabar con las violaciones de los derechos del niño en el mundo.
En Uruguay, el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT) es una institución privada sin fines de lucro fundada en 1939, que desarrollaactividades como organismo de normalización, de certificación de productos, de sistemas de gestión de la calidad y de la accesibilidad del entorno edificado, de capacitación, de información a través de su centro de documentación y de la edición de material técnico.
La ley 18651 atribuye la responsabilidad a “las Intendencias Municipales que deberán incluir normas sobre el tema y en sus respectivos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • como redactar un proyecto
  • Como Redactar Un Titulo De Proyecto
  • Proyecto 8: el arte de redactar en la ciencia
  • Aspectos Técnicos A Considerar Para Redactar Un Proyecto De Tesis
  • Cómo Redactar Un Proyecto
  • Como redactar un proyecto
  • Como redactar un proyecto
  • redactar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS