PSI235

Páginas: 20 (4990 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2015
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
ÉTICA PROFESIONAL DEL PSICÓLOGO

CARRERAS QUE IMPARTEN LA ASIGNATURA
PSICOLOGÍA
PSICOLOGÍA CLÍNICA
PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
PSICOLOGÍA EDUCATIVA

DATOS REFERENCIALES
ÁREA DE
FORMACIÓN

CUATRIMESTR
E

CLAVE

PRE-REQ

CRÉDITOS

CARGA
HORARIA

HORAS
TEÓRICAS

HORAS
PRÁCTICAS

HORAS
INTERACCIÓ
NTUTORIAL
(HIT)

HORAS DE
ESTUDIO
INDEPEND
IENTE
(HEI)

ESPECIALIZADA



PSI-235

BR.

4

4

3

2

24

96

1

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
Esta asignatura permite estudiar la conducta moral del profesional de la Psicología partiendo de las actividades que se realiza en el marco de lo que
debe hacer. La Ética es la disciplina más práctica de todas las ramas de la Filosofía y debe ser parteintrínseca del desarrollo individual y profesional de
todo ser humano, ofreciendo las pautas para formar una conciencia moral basada en los principios y el perfeccionamiento de la condición humana, así
como para asumir una actitud crítica ante los diversos problemas que se presentan a los profesionales en su labor diaria, desde el punto de vista de los
valores humanos.
Para ello se abordarán temas talescomo: aspectos básicos de la ética, fundamentos profesionales, identidad profesional del psicólogo, la ética en el
ejercicio profesional del psicólogo, desarrollo personal en la formación del psicólogo, el código de ética del psicólogo dominicano, primera y segunda
parte.

SABERES PREVIOS




Dominio pleno del campo ocupacional de su área de formación.
Manejo de los fundamentos filosóficos,sociológicos y psicológicos.
Actitud de identificación con principios morales y de respeto para tratar con los demás.

INTENCIÓN EDUCATIVA
Esta asignatura permite orientar al participante con directrices, ya sean generales o específicas, acerca del proceder con los casos que se le puedan
presentar en el ejercicio profesional con reglas éticas que ya estén establecidas de manera directas.
Que elparticipante conozca las directrices de La Asociación Americana de Psicología A.P.A., las recomendaciones al psicólogo del uso de estrategias,
como son guiarse por lo establecido en las leyes civiles del país, el consultar las directrices éticas o los códigos deontológicos de otras sociedades o
colectivos de profesionales, el consultar con otros colegas y/o finalmente seguir los dictados de la propiaconciencia (American Pshychological
Association, 1992),asimismo tiene la finalidad de Proveer a los profesionales de la Psicología los principios éticos que le permitan conducirse y enfrentar
situaciones de su competencia, procurando siempre el bienestar y la protección de los individuos y de los grupos con quienes se interrelacionan en su
quehacer profesional.

2

COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONALCompetencias generales:
Desarrolla
 la
 capacidad
 de
 abstracción,
 análisis
 y
 síntesis
 en
 la
 búsqueda
 de
 información
 pertinente
 a
 su
 desarrollo
 profesional.
 
Valora
 las
 oportunidades
 de
 adquisición
 de
 conocimientos
 acerca
 de
 su
 área
 de
 estudio
 y
 la
 profesión.
 
Asume
 procedimientos
 acertados para
 identificar,
 plantear
 y
 resolver
 problemas
 y
 conflictos
 en
 el
 ámbito
 profesional.
 
Aplica
 acciones
 para
 organizar
 y
 planificar
 el
 tiempo
 en
 las
 actividades
 propias
 de
 su
 quehacer
 profesional.
 
Propicia
 el
 trabajo
 cooperativo
 y
 colaborativo
 como
 vía
 de
 aprovechamiento
 de
 las potencialidades
 colectivas
 
Demuestra
 valores
 éticos
 y
 morales
 en
 su
 práctica
 profesional.
 


 
Competencias específicas:
Exhibe
 compromiso
 ético
 en
 todas
 las
 acciones
 de
 su
 quehacer
 profesional.
 
Aplica
 las
 normas
 de
 la
 práctica
 profesional
 del
 psicólogo
 contempladas
 en
 las
 reglamentaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS