Psico 2

Páginas: 12 (2890 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2015
Unidad 2. Parte 1 
Psicología del Desarrollo. 1º Primaria 
 
 

UNIDAD 2. EL DESARROLLO HUMANO: TEORÍAS Y MÉTODOS

PARTE 2. METODOS
1. EL ESTUDIO DEL DESARROLLO HUMANO COMO CIENCIA
1.1.
La observación
1.2.
El estudio experimental
1.3.
Las encuestas
1.4.

Estudio de un caso

1.5.

Estudio de los cambios a través del tiempo
1.5.1. Estudio transversal
1.5.2. Estudio longitudinal
1.5.3. Estudiosecuencial

1.6.

Teoría de los sistemas ecológicos

2. CAUTELA EN LAS CIENCIAS
2.1. correlación y causalidad
2.2.
cantidad y calidad
2.3.
Etica


Prof. Itziar Elexpuru 

Unidad 2. Parte 1 
Psicología del Desarrollo. 1º Primaria 
 
 
1. EL ESTUDIO DEL DESARROLLO COMO CIENCIA

El estudio de desarrollo humano es una ciencia, por lo tanto debe basarse en pruebas
objetivas. Como se refiere a la vida yel ser humano, también tiene implicaciones y
aplicaciones subjetivas. Esta combinación hace de la ciencia del desarrollo algo
complejo, desafiante y controvertido.
Los científicos promueven el conocimiento al formular preguntas y buscar respuestas,
examinando unos supuestos a través del método científico. Este método incluye cuatro
etapas básicas:


Formulación de preguntas. Sobre la base deinvestigación previa o de una
teoría, o de la observación personal plantea el problema



Desarrollo de la hipótesis. Formula predicciones específicas que deben
probarse.



Extracción de las conclusiones. Usa pruebas para comprobar las hipótesis,
advierte las limitaciones de la investigación y ofreciendo explicaciones
alternativas.



Publicación del procedimiento y los resultados.

Lametodología es el conjunto de estrategias específicas o métodos utilizados para
reunir y analizar los datos y para probar las hipótesis. Estas estrategias son muy
importantes porque son las que determinan la validez (¿el estudio mide lo que se
propone medir?) y fiabilidad (¿si volvemos a medir tendremos los mismos
resultados?), la generalizabilidad (¿se aplica a otras poblaciones y situaciones?) y lautilidad de una investigación (¿puede solucionar problemas reales de la vida?), es
decir la fuerza de la investigación.
A continuación se describen los métodos más utilizados para probar las hipótesis; la
observación, los estudios experimentales, las encuestas y los estudios de casos.
1.1.

La observación

Es un método que examina hipótesis mediante la observación y el registro sistemático
yobjetivo del comportamiento de los participantes sin interferencias, ya sea en
laboratorio o en un entorno natural, como el hogar, la escuela o un parque público.
Ej. para contrastar la hipótesis de que la obesidad crece debido a que los niños son
menos activos que en generaciones anteriores, observan 8 escuelas primarias para
hacer un recuento de cuántos niños van el autobús, andando, en bici o encoche.
La observación tiene una limitación importante: no indica las causas que hacen que las
personas hagan lo que hacen ni si el comportamiento es la causa o la consecuencia
de otro comportamiento.


Prof. Itziar Elexpuru 

1.2.

Unidad 2. Parte 1 
Psicología del Desarrollo. 1º Primaria 
 
 
El estudio experimental

Es el método de investigación en el cual el investigador trata de determinar larelación
causa y efecto que existe entre dos variables, manipulando una de esas variables
(denominada variable independiente) y observando y anotando los cambios
resultantes en la otra variable (denominada variable dependiente).
La estadística se utiliza con frecuencia en el análisis de los datos. Algunas veces los
resultados se informan por el tamaño del efecto, para diferenciar los efectosleves,
moderados o amplios. Otras veces se utilizan pruebas de significación, para indicar si
los resultados han podido deberse al azar.
Para asegurarse si la modificación en la variable dependiente se debe a la variable
independiente se suelen comparar dos grupos: un grupo experimental, que es al que
se le aplica la variable independiente (por ejemplo un tratamiento) y un grupo control o
grupo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psico 2
  • PSICO 2
  • Psico 2
  • control de lectura 2 psico
  • PROYECTO PSICO PLAN FINES 2
  • Psico tema 1 2 3
  • Cartas A Una Joven Psic Loga 2
  • Psico 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS