Psicología Clínica

Páginas: 8 (1993 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2014
El sistema nervioso central
El sistema nervioso central controla y coordina la actividad de todos los tejidos del organismo y es también la sede de las funciones intelectuales.
El sistema nervioso central tiene forma de tubo, (tubo neural), y sus paredes, más o menos gruesas según los segmentos, forman distintas estructuras y órganos.
El tubo neural comprende dos porciones, el encéfalo, quese aloja dentro del cráneo, y la médula espinal, que discurre por el interior de la columna vertebral.
El sistema nervioso central está envuelto por tres membranas de tejido conjuntivo, las meninges, que lo protegen de golpes y fricciones contra las estructuras óseas que lo rodean. Estas tres membranas son, de fuera adentro, la duramadre, la aracnoides y la piamadre. Entre las dos últimas seencuentra el espacio subaracnoideo, por donde discurren los vasos sanguíneos que irrigan el encéfalo y la médula espinal.
A lo largo del tubo neural discurre un canal, que también se dilata, este conducto es estrecho y se denomina epéndimo. En el encéfalo, el conducto experimenta una serie de ensanchamientos, conocidos como ventrículos del encéfalo, que están conectados entre sí. Por el interior deeste canal, y asimismo por dentro de las meninges, circula una líquido transparente, de consistencia y contenido similares a los del plasma sanguíneo, que se denomina líquido cefalorraquídeo, que se elabora en el interior de los ventrículos del encéfalo y sirve para nutrir al tejido nervioso y amortiguar los tracciones y sacudidas.
El encéfalo está compuesto por una serie de órganos y estructurasconectadas entre sí: el cerebro, el diencéfalo, el tronco encefálico y el cerebelo.
El cerebro y el diencéfalo
El cerebro, que pesa alrededor de 1.400 g y contiene varios miles de millones de neuronas, es un órgano con forma semiovoide y superficie rugosa, que ocupa la parte anterior y central de la cavidad craneal. En el cerebro se integran las percepciones sensitivas, se generan los impulsosde los movimientos voluntarios y se realizan las funciones intelectuales.
El cerebro está dividido en dos mitades o hemisferios cerebrales, en cuyo interior se encuentran los dos ventrículos laterales. La superficie del cerebro, o corteza cerebral, es un tejido de sustancia gris de unos 3 mm de espesor. La corteza cerebral está surcada por unas hendiduras muy profundas, o cisuras cerebrales, quelimitan a los distintos lóbulos cerebrales. También está surcada por unas hendiduras más ligeras, los sucos cerebrales, que dividen los lóbulos en circunvoluciones cerebrales. Por debajo de la corteza cerebral se encuentran estructuras en las que predomina la sustancia blanca, que comunica aquélla con otros núcleos y órganos. Una de estas estructuras es el cuerpo calloso, que es un puente de fibrasnerviosas, o axones neuronales, que enlaza los hemisferios cerebrales entre sí.
Inmediatamente por debajo del cerebro se encuentra el diencéfalo o base del cerebro, un órgano compuesto por núcleos y por vías nerviosas que conectan el cerebro con el tronco encefálico. Encerrado en el diencéfalo está el tercer ventrículo, que comunica con los ventrículos laterales. En el diencéfalo se encuentranalgunas estructuras importantes, como el tálamo y el hipotálamo, que centralizan diversas funciones involuntarias e inconscientes. Tal es el caso de la regulación de la temperatura corporal, el sueño o la respiración. En el hipotálamo se localiza también el quiasma óptico, una estructura en la que se cruzan las fibras nerviosas procedentes del ojo derecho y del ojo izquierdo, antes de llegar a lacorteza cerebral. Así mismo, del hipotálamo pende la hipófisis, una glándula endocrina conectada íntimamente con el sistema nervioso central.
El tronco encefálico
El tronco encefálico es un órgano cilíndrico que ocupa la parte inferior del cráneo y que conecta el cerebro y el diencéfalo con la médula espinal. Por detrás del tronco encefálico se encuentra el cuarto ventrículo, que se constituye...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Psicologia Clinica
  • Psicologia Clinica
  • psicologia clinica
  • psicologia clinica
  • Psicología Clínica
  • Psicologia clinica
  • Psicologia Clinica
  • psicología clinica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS