psicologia incios

Páginas: 17 (4060 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2015
ESTEREOTIPOS ÉTNICOS Y EMOCIONES: IMPLICACIONES EDUCATIVAS.
David Merino Mata
dmerino@uma.es
Cristóbal Ruiz Román
xtobal@uma.es
Universidad de Málaga
1. INTRODUCCIÓN
Esta addenda se encuadra en el apartado 2.1. de la ponencia “Emociones y
educación: Una perspectiva pedagógica”. Los autores de la ponencia expresan lo
siguiente: “Se puede afirmar que muchos de los problemas que afectan a lasociedad
actual (consumo de drogas, violencia, prejuicios étnicos, etc.) tienen un fondo
emocional. Se requieren cambios en la respuesta emocional que damos a los
acontecimientos para prevenir ciertos comportamientos de riesgo. Una respuesta a esta
problemática puede ser la educación emocional” (p.9). Al coincidir con esta afirmación,
nuestra aportación tratará de ver cómo las emociones no sólo están enla base de los
prejuicios étnicos, sino que éstos mismos tienen repercusiones sobre las emociones de
quiénes los sufren.
En efecto, en esta addenda analizaremos cómo los prejuicios étnicos repercuten
en la experiencia vital de las personas que llegan a España desde los países
empobrecidos. Así, desde las voces y experiencias del alumnado que ha participado en
una investigación realizada por elGrupo de Teoría de la Educación y Educación Social
de la Universidad de Málaga, trataremos de acercarnos a la vivencia de lo que para el
alumnado perteneciente a minorías étnicas significa sentirse estereotipado por etiquetas
como la del “inmigrante”, “el moro”, “el negro”, etc. Dicha investigación que lleva por
título “Identidades transculturales: los procesos de construcción de identidad de loshijos de inmigrantes marroquíes en España” ha tenido como foco de estudio
comprender la experiencia de estos adolescentes al elaborar su identidad desde
contextos culturalmente muy diversos: la familia, el grupo de iguales y la escuela
fundamentalmente (Ruiz Román, 2005). Para tal fin se han utilizado instrumentos de
investigación tanto cuantitativos (cuestionarios pasados a padres e hijos de origenmarroquí) como cualitativos (estudios de casos).
2. EMOCIONES Y ESTEREOTIPOS ÉTNICOS.
En la actualidad, nuestra sociedad, convertida en receptora de personas que
buscan un futuro mejor desde países pobres, ha ido elaborando una serie de juicios
sociales en torno a la figura del inmigrante. Esta percepción poco a poco se va
consolidando hasta llegar a solidificarse en un estereotipo, esto es, en“una imagen
aceptada comúnmente por una sociedad con un carácter inmutable”1.
El estereotipo es una generalización simplista que se asigna a una diversidad de
individuos sin conocerlos2. Estas categorías generalizadas de-limitan el conocimiento
que tenemos de la persona, y cumplen la función de darnos la sensación de que

1

Definición de la R.A.E.
Varios autores han venido señalando que losestereotipos como imágenes o esquemas de nuestra mente,
contienen una creencia simple, parcialmente incorrecta, fruto de un razonamiento defectuoso. (Lippman,
1922; Brigham, 1971: Martínez, 1996)
2

conocemos y controlamos cómo es, aún sin haberla conocido realmente. Por lo tanto,
los estereotipos cumplen la función de llenar un vacío de conocimiento.
Dichos conocimientos, sobre los que se constituyen losestereotipos, se basan
más bien en preconcepciones superficiales sobre las personas que, como expresa Rachid
Nini para el caso del estereotipo del “moro”, hacen que la gente llegue a protegerse de
él aún sin conocerle:
“En la calle la gente te echa miradas que vacilan en expresar su significado.
A algunos les disgustas y se apartan, dejándote con la impresión de que eres un
peligro ambulante delque hay que protegerse” (2.002, 73).
Si nos centramos en el caso de las minorías étnicas, existen toda una serie de
imágenes sociales en torno a la inmigración y los inmigrantes que promueven entre
quiénes los utilizan sentimientos de inseguridad, miedo y rechazo. Sin duda, éstas se
van fomentando entre la ciudadanía por distintos medios socializadores que acaban
suscitando la solidificación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • incio
  • Econometria incios
  • Inci Names
  • prueba incia
  • Asi Se Incia La Vida
  • inci
  • da v inci
  • Incio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS