Publicidad Vs Relaciones Públicas

Páginas: 13 (3120 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2012
|Publicidad vs RR.PP |15 de Mayo |
| |2012 |
|Análisis sobre lo que es la industria de la Publicidad y las RR.PP y lo que les depara el futuro. ||
|Francisco Rocha - María Catalina Alvaradejo – Paulina Norambuena – Miguel Solís – Tomás Von Marees | |



¿Qué es la publicidad?

La publicidad es una herramienta de la mercadotecnia, su principal función es informar a un posible consumidor sobre un nuevo producto o servicio que esté en el mercado, destacando sus principalescaracterísticas por sobre el resto, de esta forma motivarlos a consumir el determinado producto. La publicidad también tiende a crear demanda de un producto (bien o servicio) en las personas, para que así se produzca una nueva necesidad que se desee ser satisfecha.

¿Cómo se llega a ellos?

Se llega a través de distintos medios de comunicación, los cuales se agrupan en dos diferentes grupos.ATL (Above the line) Internet, televisión, prensa escrita, revistas, radio, entre otros.

BTL (Below de line) Merchandising, los eventos, los medios de difusión no convencionales, promociones, marketing directo y todo lo que tenga que ver donde el consumidor experimente con la marca..

El desarrollo de las campañas publicitarias se realiza en base al “brief”, el cual te da las pautas a seguirpara desarrollar las piezas publicitarias





Definición de Publicidad según:

"Cualquier forma pagada de presentación y promoción no personal de ideas, bienes o servicios por un patrocinador identificado"
Kotler y Armstrong, autores del libro "Fundamentos de Marketing"


"La publicidad es un esfuerzo pagado, trasmitido por medios masivos de información con objeto de persuadir"O´Guinn, Allen y Semenik, autores del libro "Publicidad


"Una comunicación no personal, pagada por un patrocinador claramente identificado, que promueve ideas, organizaciones o productos. Los puntos de venta más habituales para los anuncios son los medios de transmisión por televisión y radio y los impresos (diarios y revistas). Sin embargo, hay muchos otros medios publicitarios, desde losespectaculares a las playeras impresas y, en fechas más recientes, el internet"
Stanton, Walker y Etzel, autores del libro "Fundamentos de Marketing"





Objetivos de la Publicidad

• Informar sobre las ventajas que tiene el producto o servicio por sobre el resto.

• Persuadir al cliente de forma creativa para que este elija nuestra marca y no la de la competencia.

• Otorgarbeneficios al producto, que ningún otro producto tiene y que favorecerán al consumidor.

• Generar una motivación en el target para consumir un determinado producto.










































Ventajas

La publicidad amplia mercados y capta más clientes.
Por medio de esta podemos dar a conocer nuestros productos o servicios yconsolidarnos en el mercado. Es un anuncio de amplio alcance que permite llegar a gran cantidad de público. Multiplica ventas lo que hace más rentable el negocio.
Es tan versátil que podemos presentarla en diferentes medios de comunicación.
Mediante esta podemos mantenernos en el mercado y recordar a nuestros clientes los productos que tenemos.
La publicidad   a través de imágenes impacta al cliente,cautiva y convence.

Desventajas

Mucha publicidad confunde al cliente, duda al escoger lo que necesita.
En el caso de publicidad en carteles, si no ubicamos en un lugar estratégico no dará los resultados esperados.
Se necesita hacer una inversión.
Como ciertos medios tienen libre acceso, hay publicidad que podría influir de manera negativa en grupos vulnerables como son los menores tal...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Publicos en relaciones publicas
  • Diferencia Entre Publicidad Y Relaciones Publicas
  • Publicidad Y Relaciones Publicas
  • Publicidad o Relaciones Publicas Mexico
  • Los Públicos Y La Investigación En Las Relaciones Públicas
  • Mrketing publicidad y relacione publicas
  • Relaciones publicas y al publicidad
  • Relaciones Publicas y Opinion Publica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS