Que Hay En Un Nombre BIO

Páginas: 5 (1026 palabras) Publicado: 18 de abril de 2015
¿Qué hay en un nombre?
Los apuntes marginales de Linneo crearon orden en el caos

Lamentando su amor por el hombre equivocado, la musa Julieta. “¿que hay en un nombre?” que lo que llamamos rosa, con cualquier otro nombre olería igual de dulce. Ella dice que la “esencia” de Romeo, su bondad, deseabilidad y carácter trascienden su nombre. Un botánico elizabethista, en la audiencia en el teatro“globe” podría haber estado de acuerdo. No porque el (porque seguramente fue un hombre) piense que los nombres no son importantes, sino porque defiende la esencia de las cosas.
Los humanos han inventado diferentes sistemas para nombrar. Durante la época oscura en Europa, los monjes copiaban y re-copiaban los tratados de la filosofía natural griega, manteniendo sus antiguos sistemas para nombrar convida. La lógica aristoteliana, fueron de gran importancia en las ciencias hasta mediados del siglo XIX, requería que los nombres reflexionaran sobre la realidad oculta y la esencia. Un nombre consistía así de una parte genérica (carácter natural), la esencia del organismo, y su parte específica (la diferencia). Diferenciándolo de todas las demás cosas en su género. Los nombres eran generalmentefrases en latín (polinomiales, aunque podía ser una sola palabra). La consistencia no era la orden del día.
La revolución llego en el siglo 18 con la forma de Carl Linneo, quien ha sido llamado muchas cosas –el primer ecologista, pornógrafo botánico y “un completo naturalista”. Se dijo “Dios creo, Linneo ordeno”. El hombre del que se habla, ciertamente no era reticente sobre sus habilidades. La tareaque el tomo era catalogar toda la vida, teniendo un doctorado en ciencias naturales y siendo un botánico, obviamente se concentro en las plantas. Cuando los europeos empezaron a explorar el resto del mundo, comenzaron a traer nuevas plantas de tierras muy lejanas- especialmente plantas que podrían crecer en los jardines e invernaderos de los científicos adinerados. Esta diversidad puede noparecernos gran cosa hoy pero Linneo catalogo la flora del mundo en 9000 taxones, el impuso severamente el sistema de nombres por polinomio. Si bien es cierto que para diferenciar dos especies similares es fácil, pero cuando las plantas aumentan, se vuelve incomodo, e imposible de memorizar todos los nombres.
Linneo, para quien la brevedad era un ideal - “para belleza y perfección, la ciencia necesitade consistencia y brevedad”- invento un sistema de nomina trivialia, nombres triviales, que también servían junto a los “nombre frases” de la lógica de Aristóteles. Su más grande trabajo botánico “Species plantarum”, fue publicado un 1753, después de 20 años de trabajo. Era un catalogo con los nombres de todas las plantas conocidas, pero en el, Linneo usa por primera vez los nombres triviales enlos pies de página –no para reemplazar los “nombres adecuados” sino para permitirle a los botánicos organizar mentalmente el número creciente de plantas. Así el tomate tenía el nombre botánico de “Solanum caule inerme herbaceo, folis pinnatis incisis, racemis simplicebus” (Solanum, con un pequeño tallo herbáceo, hojas pinnadas y una pequeña inflorescencia), que era equiparado con nombres previos queasignaron botánicos – Bahuin en 1620 lo nombro “Solanum pomiferum, fructu rotundo striato moli” (Solanum con una esfera similar a la manzana, pequeño, con una fruta a rayas) y el nombre que le dio mattioli en 1586 “Pomma amoris” (manzana del amor). Por conveniencia, Linneo dio en el margen de la pagina al tomate en el género Solanum, y con el nombre trivial “Lycopersicum”, a pesar de la fríarecepción de lo aprendido, la simplicidad del sistema de Linneo fue recomendado ha botánicos y jardines botánicos, y para cuando él murió en 1778, la nomenclatura binaria fue finalmente establecida.
La nomenclatura generalmente es apartada, considerado como lo arcano. La nomenclatura se considera como una rama estéril de la taxonomía, pero lo cierto es que sin un nombre, nos resulta imposible...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bio
  • Bio
  • Bio
  • Bio
  • bio bio
  • BIO
  • BIO
  • Bio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS