quijotez muerto

Páginas: 11 (2738 palabras) Publicado: 16 de febrero de 2014
MM. Bueno, eso es justamente el centro de la novela Relato de un asesino. Relato de un asesino es una novela autobiográfica en un ochenta y cinco por ciento y se trata del desplazamiento de un joven que ha nacido en el norte de la ciudad que lo ha tenido todo y que poco a poco, muy lentamente, empieza un desplazamiento hacia el sur de la ciudad. En ese desplazamiento norte sur estaría quizá elconocimiento también de todo un país. Mire, yo me crío a lo largo de toda mi primaria y el bachillerato en un barrio que se llama Santa Ana occidental que está en el norte de la ciudad en la calle 108 y poco a poco en mis años de adolescencia voy desplazándome, digamos viajando, haciendo un recorrido casi iniciativo hacia el centro de la ciudad, hacia La Candelaria después hacia el barrio LasCruces, y después hacia el sur de la ciudad en donde vivo prácticamente todos mis años universitarios. Allí vivo en pensiones de estudiantes y vivo en inquilinatos que son lugares muy duros, lugares en donde hay un poco de todo y aparece una fauna urbana compuesta por miles de oficios desde el chofer del senado de la República, el vendedor de bazuco, la empleada del almacén Tía, y sobre todo deboaprender a compartir con toda esta gente y creo que son ellos los que me van mostrando los rostros más angustiantes y los rostros más dolorosos de una ciudad que más tarde se convertiría en el tema fundamental de mis novelas.
AB. En su trabajo aparece una Bogotá que discrimina, usted habla de centro, norte y sur. ¿Cómo percibe esta dinámica?
MM. Bueno, en principio sí. Por supuesto la mayor zona,digamos de miseria de Bogotá se encuentra hacía el sur, si pensamos en Monte Blanco, Bella Vista, La Aurora, Barranquillita, Ciudad Bolívar, Sierra Morena, Usme, Bosa o Soacha, estamos en el occidente y en el sur, y es evidente que esa es una afirmación verdadera. Sin embargo, creo que poco a poco se ha venido empobreciendo la clase media y han venido surgiendo cordones de miseria también hacia elnorte de la ciudad, entonces comienza una población de tercer y cuarto mundo a florecer un poco en todas partes y un poco en todos lados. Entonces ya es difícil ubicar, aunque sigo creyendo que la división es cierta y es verdad. No olvidemos que nosotros pertenecemos a la zona más injusta del planeta: América Latina, por los estudios y las últimas publicaciones de la UNICEF tiene unos niveles desegregación social y unas diferencias, digamos de poder adquisitivo entre lo que sería la clase trabajadora y la clase rica opulenta que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo y en ningún otro continente. Creo que eso es muy evidente en Bogotá y eso salta a la vista en un pequeño recorrido de cuarenta y cinco minutos por la ciudad.
AB. ¿Cómo un escritor que pertenece a la clase alta serelaciona con un submundo tan bajo, tan clandestino como el que describe usted en algunas novelas escenificadas en el centro o el sur de Bogotá?
MM. Por lo que le acabo de decir Álvaro, porque salgo de mi casa a los diecisiete, dieciocho años... estudiaba medicina en la Universidad Nacional y después ya cuando me paso a estudiar Filosofía y Letras tengo que salir de la casa. Soy prácticamenteexpulsado de la familia y me toca comenzar a rebuscarme la vida y comenzar un poco como a estar en la guerra diaria y cotidiana. Soy un estudiante que por un lado logra entrar a una universidad privada, pero que por el otro no tenía para comprar zapatos, y no tenía ni con qué trasportarme hasta la universidad y muchas veces tenía que irme a pie. Esos fueron cinco años donde mis compañeros diarios depensión y de inquilinato no fueron los burgueses ni fue la gente más adinerada, todo lo contrario era la gente más dolida que estaba con el peso encima y con las botas de la clase rica sobre el cuello. Eso me dio una sensibilidad, me implicó por supuesto unos niveles de solidaridad y unos niveles también de hermandad que no olvidé a lo largo de toda mi vida y a los que sigo perteneciendo. Sigo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Muerte De La Muerte
  • Muerte
  • La muerte
  • La muerte
  • Los muertos
  • Muerte
  • Muerte
  • Las muertas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS