QUIMICA II

Páginas: 21 (5102 palabras) Publicado: 12 de agosto de 2015

PROPIEDADES DE LA MATERIA.
La química actúa sobre la materia, que es todo aquello que nos rodea, ocupa un lugar y un espacio en el universo, y que somos capaces de identificar y conocer;
la materia presenta dos tipos de propiedades: propiedades extensivas y propiedades intensivas.
Las propiedades extensivas. Se relacionan con la estructura química externa; es decir, aquellas que podemos medircon mayor facilidad y que dependen de la cantidad y forma de la materia, ejemplo: peso, volumen, longitud, energía potencial, calor.
Las propiedades intensivas. En cambio, tienen que ver más con la estructura química interna de la materia, como la temperatura, punto defusión, punto de ebullición, calor específico o concentración, las propiedades intensivas pueden servir para identificar ycaracterizar una sustancia pura, es decir, aquella que está compuesta por un solo tipo de molécula, como, por ejemplo, el agua, que está formada solo por moléculas de agua (H2O), o el azúcar, que solo la conforman moléculas de sacarosa (C12H22O11)
Propiedades físicas y químicas de la materia.
La sustancias en el mundo, tal y como lo conocemos, se caracterizan por sus propiedades físicas o químicas, esdecir, como reaccionan a los cambios sobre ellas.
Las propiedades físicas son aquellas que se pueden medir, sin que se afecte la composición o identidad de la sustancia, podemos poner como ejemplo, el punto de fusión (ejemplo del agua); También existen las propiedades Químicas, las cuales se observan cuando una sustancia sufre un cambio químico, es decir, en su estructura interna, transformándose enotra sustancia, dichos cambios químicos, son generalmente irreversibles.

Masa, Peso y Densidad

Se define masa como la cantidad de materia de un cuerpo, independientemente del las fuerzas que actúen sobre el, refiriéndose específicamente a la gravedad.

El peso es la fuerza con que la gravedad atrae a este objeto, la masa de un objeto es la misma en la luna, Marte, Júpiter y la tierra, pero supeso así no, En el sistema Internacional la unidad fundamental de la masa es el Kg en Kilogramo en términos rigurosos es igual a la masa de 5.0188 * 1025 átomos del isótopo 12C.





Unidad
Símbolo
Equivalente en gramos

Kilogramo
Kg
1000 g =10 E 3 gr = 1 Kg

Gramo

gr
1 g
Miligramo
mg
0.001 g=10 E -3 g= 1 mgEntonces el peso es igual a una fuerza F= m*a = m*g, donde g es la gravedad

La Densidad.Se define la densidad, como la cantidad de materia contenida en un volumen dado de espacio.

Masa
Densidad = Volumen


Temperatura y Calor

Temperatura: La temperatura es una propiedad de la materia que está relacionada con sensación de calor o frio que se siente en contacto con ella.
Expresa el nivel de agitación que poseen los átomos de un cuerpo (concepto también aplicable al ambiente, que esun cuerpo gaseoso). De manera coloquial relacionamos la temperatura con la sensación subjetiva del "calor", lo que no es preciso ya que en realidad sentimos subjetivamente lo que llamamos "calor" cuando entramos en contacto por ejemplo con un ambiente a mayor temperatura que la de nuestro cuerpo, habiendo transferencia de energía. 

Calor: Es la energía que se transmite a través de los bordes de unsistema como consecuencia de una diferencia de temperatura entre el sistema y el entorno. Es importante aclarar que el calor "no es una forma de energía", más correcto es decir que "es una forma de transferencia de energía entre varios cuerpos". 

Mediciones en Química
Existen diferentes clases de mediciones que son los que permiten medir las propiedades de una sustancia. Entre ellas obtenemos lacinta métrica que se miden longitudes, con la bureta, la pipeta, probeta graduada y el matraz volumétrico se utilizan para medir volúmenes. Además con la balanza es de utilidad para calcular la masa y con el termómetro la temperatura. Una cantidad medida suele escribirse como un número con una unidad apropiada.



En este casolas mediciones en química se deben realizar con medidas aproximadas y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica II
  • Quimica II
  • quimica II
  • Química Ii
  • quimica II
  • Quimica Ii
  • Quimica Ii
  • QUIMICA II

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS