Quimicafisica

Páginas: 6 (1368 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2010
Formulación Magistral en Medicina: una mirada actual

INDICE
    




Introducción Utilidad terapéutica de la FM Calidad y Buenas Prácticas Disponibilidad de la fórmula magistral La receta médica en FM Algunos ejemplos prácticos Conclusiones

Introducción
   

Origen: FM = Farmacia Principios del Sg. XX: Industrialización de los medicamentos Finales del Sg. XX: Lagunasterapéuticas, personalización de tratamientos Nuevo interés por FM + Seguridad/Calidad

 





USA (USP) Europa (Holanda, Bélgica, Portugal, España) Asociación Española de Farmacéuticos Formulistas (AEFF) Asociación Española de Médicos Formulistas Sociedad Internacional de FM (ISPhC)

UTILIDAD TERAPÉUTICA DE LA FÓRMULA MAGISTRAL

DEFINICIÓN DE FM (Ley del Medicamento)



  

Medicamento destinado a un paciente individualizado Preparado por el farmacéutico, o bajo su dirección Para cumplimentar expresamente una prescripción detallada de las sustancias medicinales que incluye Según las normas técnicas y científicas del arte farmacéutico Dispensado en la Farmacia o Servicio Farmacéutico Con la debida información al usuario

Utilidad Terapéutica de la FM




Elaboración, de acuerdo a una prescripción médica, críticamente valorada, de un medicamento a la medida del paciente Compromiso profesional de solucionar un problema de salud Servicio sanitario de alto nivel y responsabilidad ante el paciente

Razones para prescribir una FM (1)
     

Adecuación de dosis Cambio de forma farmacéutica Adaptación o eliminación de excipientesy conservantes Principios activos y preparaciones de estabilidad limitada Lagunas terapéuticas Asociación de fármacos inexistente en el mercado

Razones para prescribir una FM (2)
 



Control de la automedicación Mejora la actitud del paciente frente a su tratamiento Factor económico

Principales Áreas Médicas
    


  

Dermatología Formulación cosmética deprescripción Pediatría Geriatría Psiquiatría Oftalmología Atención primaria Hospital Fitoterapia

Ventajas Terapéuticas de la FM


Preparación extemporánea: medicamentos de corta estabilidad



Adaptación (en dosis y excipientes) al proceso evolutivo de la enfermedad
Intolerancias a excipientes: diabéticos, celíacos… Nuevos fármacos (aprobados pero aún no comercializados) Medicamentos dejadosde fabricar (definitiva o temporalmente) Individualización (vehículo, dosis, excipiente) a la patología y a las características del paciente Factores psicológicos añadidos: favorece una actitud positiva frente al medicamento y mejora el cumplimiento terapéutico

 







“La formulación magistral es una parte esencial de las prácticas médica y farmacéutica, imprescindible en unadecuado sistema de prevención de la salud”

(Encabezado de la Monografía 795, Formulación Magistral y Preparaciones Extemporáneas, de la USP)

CALIDAD Y BUENAS PRÁCTICAS EN FM

Calidad de la FM y legislación reciente: el RD 175/2001




Reconocimiento por la autoridades sanitarias de la necesidad de la FM Asegura que se formule con Calidad y con criterios de Buenas Prácticas

RD175/2001: Aspectos relevantes






 



Requisitos del local (Laboratorio de Farmacotecnia) de la farmacia Requisitos en cuanto a material y utillaje mínimo, calibraciones Trazabilidad: partes de fabricación de cada fórmula, registro y control de materias primas, procesos, etc. Controles de calidad finales Estandarización de modus operandi (Formulario Nacional, y formulariosextranjeros) Etiquetado de la FM y prospecto

RD 175/2001: Implicaciones
 

Asegura la calidad del servicio Especialización de las farmacias
NIVEL  NIVEL  NIVEL  NIVEL
 

1: 2: 3: 4:

Sólo dispensación de FM Elaboración de FM tópicas Elaboración de FM orales Elaboración de FM estériles

Autorización para fabricar para otras farmacias (Elaborador a terceros)

DISPONIBILIDAD DE...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS