Recetarios Chimaltenango & El Progreso

Páginas: 17 (4060 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2015
El Progreso

El Progreso es un departamento que se encuentra situado en la región nororiental de Guatemala, su cabecera departamental es Guastatoya, limita al Norte con el departamento de Alta Verapaz y Baja Verapaz; al Sur con Guatemala y Jalapa; al Este con Zacapa y Jalapa; y al Oeste con Baja Verapaz y Guatemala.
La cabecera departamental de El Progreso se encuentra a una distancia de 74kilómetros de la Ciudad Capital de Guatemala. Mantiene un clima generalmente cálido.
La principal fuente de agua que irriga el departamento es el Río Grande o Motagua, el cual durante su recorrido permite formar acequias para irrigar terrenos para la siembra de algunos productos agrícolas; además existen otros ríos Plátanos, Hato, Morazán, Sanarate, Las Ovejas, Huyús y Huija.


Gastronomía pormunicipios de El Progreso

1. Guastatoya: La gallina es uno de los platos preferidos en este departamento, ya sea en caldo o estofada. Ambos platillos pueden ser acompañados con tortitas de yuca o pan de maíz.

2. San Agustín Acasaguastlán: La flor de izote es apreciada en distintas preparaciones y las infaltables salporas, galletas de harina de maíz de salpor.

3. San Cristóbal Acasaguastlán: Entre lasprincipales comidas típicas del municipio de San Cristóbal Acasaguastlán, se pueden mencionar, los Tayuyos, shucos, tamales, shisha, el ayote en dulce, molletes, fresco chamalaju, dulce de melcocha, pollo en loroco.

4. El Jícaro: El pollo en crema con loroco y chipilín, acostumbran hacer molletes y pan de casa para Semana Santa así como fiambre y conserva de ayote para el 1 de Noviembre, tambiéntamales y ponche para las fiestas navideñas.

5. Morazán: Ensalada de verduras, arroz con costilla, sopa de gallina, tortitas de yuca, estofado de gallina criolla, pan de maíz.

6. Sanarate: Pinol de Conejo, pulique (gallina o res), iguana en pepita, pepián de Indio, quesadillas, ayote en dulce, tamales, camote en dulce.

7. San Antonio La Paz: Pulique, gallo en chicha y chancletas.

8. Sansare:La comida principal de este municipio es la yuca, con la cual realizan diferentes tipos de platillos tales como: atol de yuca, pastel de yuca, crepas de yuca, yuca con chicharrón, tortillas con yuca.



















RECETARIO










Caldo de Gallina

Ingredientes:
Una gallina (gallina joven y criada en patio, un ejemplar joven tiene la carne más tierna)
1 libra (1/2 kilo) de papas
2güisquiles tiernos pequeños (ver glosario)
3 tomates grandes
1 cebolla mediana
6 ajos grandes
1 manojo de tallos de cebolla
12 ramitas de hierbabuena
Sal, la necesaria

Preparación
Hierva en 3 litros de agua el manojo de tallos de cebolla (atados), la cebolla entera, los ajos pelados y los tomates partidos por la mitad. Todo esto se retirará luego de haber liberado su sabor en el caldo, al final de lacocción de la gallina. Cuando todo esto hierva, ponga la gallina entera y limpia a cocinar con suficiente sal durante de tres a tres horas y media en olla normal. Púncela de vez en cuando para verificar que ya esté cocida.
Media hora antes de terminar la cocción, agregue las papas y los güisquiles en trozos grandes, y finalmente agregue la hierbabuena. Parta la gallina en piezas grandes, y fríala enaceite o ásela, para luego darle a cada comensal una pieza en su plato.
Este caldo se acompaña con aguacate, chile picante, naranja agria (ver glosario) y arroz.


Ayote en Dulce

Ingredientes:

1 ayote grande
1 libra de panela o rapadura rallada o
3 tazas de azúcar morena
8 pimientas gordas
6 clavos de olor
2 rajas de canela
1 trozo de jengibre de 1 pulgada
1 naranja partida en cuarterones (concáscara)
1 cucharada de anís
Suficiente agua para cubrir la olla

Preparación:

1. Lava y parte el ayote en trozos iguales de aproximadamente 2 X 2 pulgadas.
2. Pon unos trozos al fondo de en una olla y coloca por capas el resto de los ingredientes, alternando con el ayote.
3. Agrega el agua hasta cubrir y tapa la olla. Cocínalo a temperatura mediana moviéndolo de vez en cuando con una paleta de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Chimaltenango
  • Chimaltenango
  • Chimaltenango
  • CHIMALTENANGO
  • Recetario
  • recetario
  • Recetario
  • Recetario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS