Reciclaje

Páginas: 8 (1997 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2014
1. INTRODUCCIÓNFormular un proyecto, hoy en día se ha impuesto en la mayoría de las empresas de nuestro medio como una de las principales herramientas para mejorar el rendimiento y la efectividad de las organizaciones y permitir toma de decisiones en función del crecimiento de las compañías.
Las empresas, cualquiera sea su actividad o tamaño deben tener un direccionamiento definidode lo que quieren lograr hacia el futuro, hacia dónde van y cuáles son sus estrategias para lograr las metas propuestas, mas ahora en un mundo globalizado, donde las empresas que no estén a la vanguardia tienden a desaparecer.
Actualmente TODO RECICLABLE se mueve de acuerdo a las variables del entorno y realiza sus actividades, sin tener en cuenta objetivos, metas, dirección y planes de acción alargo plazo de lo que quiere lograr y hacia dónde se dirige en un futuro.
Este análisis que se realiza en este trabajo, permite elaborar un proyecto que tiene como objetivo, Definir el perfil del proveedor de Todo Reciclable, entre las empresas que en sus procesos de producción obtienen plástico como producto de reciclaje, para aumentar la capacidad instalada de la empresa.
1. PROBLEMA1.1Planteamiento del problemaEl reciclaje a nivel mundial se ha convertido en una alternativa necesaria a la hora de la conservación del planeta de las 28.800 toneladas diarias de residuos que se generan en Colombia sólo 3.800 toneladas (13%) son recuperadas y reincorporadas en el ciclo productivo. De ese 13%, aproximadamente 2.100 toneladas diarias (7%) son recuperados y comercializados por losdenominados recicladores o recuperadores informales y unas 1.600 (6%) son reincorporadas al ciclo productivo a través de convenios directos entre el comercio y la industria.
De los materiales que se recuperan actualmente en Colombia, los residuos inorgánicos, que cuentan con un mercado establecido y con posibilidades de expansión, son principalmente, papel y cartón, vidrio, plástico, metales ferrosos yno ferrosos y caucho.
La reincorporación en el ciclo productivo del material reciclable se realiza a través de las cadenas de reciclaje, constituidas básicamente por el usuario del servicio de aseo y consumidor de bienes y servicios, los recuperadores y recicladores, la industria, la agroindustria y el comercio.
En este planeta. La conciencia del ser humano en este campo es fundamental, puestoque las acciones individuales en este sentido enmarcan una senda de ayuda con esta grave problemática. Las grandes multinacionales han empezado también a preocuparse por este problema, ya sea por las leyes que las obligan a aportar en este tema o por conciencia.
La creación de grandes empresas de una manera no planificada va en contra vía con la conservación del planeta. Es necesario volver a lavida útil millones de toneladas de basura, puesto que su degradación natural es muy lenta y la reincorporación en la cadena productiva es necesaria. De este modo hay agentes económicos interesados en participar activamente en este negocio, por su doble finalidad de ayudar al planeta con esta problemática y generar dividendos que permita funcionar como una empresa.
La creación de empresas de estetipo demanda de conocimiento sobre el tema, además de una infraestructura adecuada para el procesamiento del material reciclado.
En lo comercial el mercado es muy informal y no existe una esquematización clara a la hora de hacer un seguimiento que permita evidenciar un camino claro en este campo. Es necesario conocer a fondo el sector para poder diseñar una estrategia de mercadeo clara quepermita captar unos resultados medibles en el tiempo.
La consecución del material reciclado se ha convertido en una labor del diario, puesto que muchas empresas tienen monopolizado este mercado que cada vez es más competido por miles de personas que buscan en el reciclaje su forma diaria de vivir, vendiendo el reciclaje a cooperativas o pequeñas empresas del sector que a su vez lo venden a otras...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Reciclaje
  • Reciclaje
  • Reciclaje
  • El reciclaje
  • Reciclaje
  • Reciclaje
  • Reciclaje
  • Reciclaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS