Reforma Protestante

Páginas: 8 (1902 palabras) Publicado: 13 de enero de 2016



Centro de Educación Integral H & A

Presentado por:
Wilbert Payamps
Presentado a:
Ana Abreu
Trabajo de:
Formación Humana
“La Reforma Protestante”
Grado:
2˚ de Media

Martes 15 de diciembre de 2015
Santiago de los Caballeros,
República Dominicana.


Introducción
Introduzco este trabajo con la finalidad de informar y a la vez, aprender sobre la Reforma protestante.
En el presente trabajo seexplicará de que trató este movimiento, así como sus antecedentes; que fueron la base de inspiración. Aprenderemos las causas de su surgimiento y posteriormente, la reacción que trajo.
También para conocer el resultado de todo esto veremos cuales cambios nos ha dejado.
A continuación se detallará cada uno de esos aspectos.
















Reforma protestante
Movimiento religioso que inició Lutero;figura central de la reforma, en el 1517 con la denuncia de las ventas de indulgencias y que culminó reformando lo que era el sistema de creencias de la época que hasta ese momento se conocía. Básicamente era un llamado a los líderes religiosos a centrarse en lo que decía la palabra de Dios y dejar de lado las tradiciones y aquellas distorsiones que se habían ido infiltrando hacia esa palabramisma.
Antecedentes de la Reforma Protestante
Al ver que la vida de la iglesia estaba plagada de historias de corrupción, se levantaron para denunciar la misma, múltiples voces unas mayores que otras, voces de mucha preminencia entre esos años 1100 a 1500 y que le sirvieron de introducción a la reforma realmente. Algunas de las más prominentes fueron:
John Wycliff: fue un teólogo, quizás elacadémico más influyente de su época. Fue la persona que tradujo la biblia y que comienza a denunciar la corrupción del clero, así como también la venta de las indulgencias. Por traducir la biblia fue perseguido por la iglesia y condenado como hereje ya que iba en contra de las normas de la iglesia.
Juan Huss: se rebeló contra la autoridad del Papa, combatió la riqueza del clero y sostuvo que la SagradaEscritura era la única luz que debía guiar al buen cristiano. Condenado a muerte por el concilio de Constanza (1415), se negó a retractarse en presencia de la hoguera y murió quemado vivo.
El Cisma de Occidente debilito gravemente la autoridad pontificia y se tuvo la necesidad de reformar a la Iglesia Católica.
El Renacimiento y la invención de la imprenta volvieron a encender las críticas haciala Iglesia Católica Romana: la corrupción e hipocresía del clero en general, la ignorancia y la superstición de las órdenes sacerdotales, la ambición de poder temporal de los Papas. Estas críticas fueron hechas por los Humanistas: Lorenzo Valla, Erasmo de Rotterdam, Juan Colet, Tomás Moro, Johann Reuchlin y Jacques Lefevre d'Etaples. Estos personajes frutos del Humanismo buscaban conciliar elmovimiento humanista con el mensaje de las Escrituras, y criticaron algunas prácticas de la Iglesia Católica.
Estos cuestionamientos de los filósofos humanistas fueron la base de los movimientos religiosos reformistas de Martin Lutero en Alemania y de Juan Calvino en Suiza, los cuales abogaban por la Biblia como fuente de toda autoridad religiosa, en lugar de la Iglesia.
¿Por qué surge la ReformaProtestante?
La reforma surge por diversos factores de los cuales se pueden mencionar la corrupción del clero religioso que  para ganar dinero se burlaba de la buena fe de las personas a través del comercio de reliquias sagradas, o la ignorancia del Clero; la iglesia Católica decía que los sacerdotes eran los intermediarios entre los hombres y Dios. Ahora, si esos intermediarios se mostrabanignorantes e incompetentes, entonces, era preciso buscar nuevos caminos para encontrarnos con Dios. Ese abuso de poder y corrupción del vaticano con varios factores más detonan la Reforma, la cual impulsó un cambio profundo en la Iglesia Católica.
Otro factor fue que en 1516 y 1517, Johan Tetzel, un fraile dominico que sirvió como comisionado de indulgencias papales, fue enviado por la Iglesia Católica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reforma protestante
  • la reforma protestante
  • reforma protestante
  • Reforma Protestante
  • Reforma protestante
  • Reforma protestante
  • La Reforma Protestante
  • Reforma Protestante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS