reforma

Páginas: 14 (3389 palabras) Publicado: 18 de diciembre de 2013


REFORMA CURRICULAR 2010
INTRODUCCIÓN
A fin de dar respuesta a los requerimientos de un mundo en constante cambio, a las aspiraciones de la Estrategia Institucional 2012, así como a los nuevos paradigmas en materia educativa y social; en esta oportunidad, el desafío de la revisión curricular se impuso más allá de los objetivos que cada cinco años El Instituto Tecnológico de Santo Domingo –INTEC propicia en materia de Reforma Curricular,cuya principal finalidad consiste en preservar la calidad académica, y la vigencia de sus programas.
LaReforma Curricular del 2010, comprende todos los programas de grado que ofrece la institución, y su construcción implicó un proceso de profunda revisión, el cual convocó a diversos actores del hecho educativo a fin de lograr que, a partir delanálisis riguroso de la dinámica institucional en lo atinente al accionar académico, se elaborara como primer producto un diagnóstico que ofreciera datos objetivos capaces de reflejar con la mayor precisión posible la realidad académica y a partir de éste, transitar hacia un diseño Integrador y consensuado, orientado hacia el aprendizaje activo y centrado en el estudiante, de manera que sus actividadesy programas académicos confluyan en el desarrollo integral del educando y su compromiso social, como se indica en la Estrategia Institucional 2012, al enfatizar la inserción crítica de la labor académica en la realidad dominicana y acorde a lo que ha sido el espíritu de INTEC desde su origen, en el entendido que su referente primero, es la sociedad.
Desde el inicio del proceso se fue perfilandola propuesta pedagógica que sustentaría esta Reforma Curricular a fin de lograr una modalidad atractiva y motivadora para docentes y estudiantes, que fundamentalmente contara con el consenso de todos los actores involucrados, y partiera del supuesto que el currículo debe ser un producto social, construido con participación, en instancias diversas, de personas y entidades capaces de interpretarlos desafíos de la sociedad actual.
Para ello, y con el propósito de lograr una reforma que impulsara el accionar académico con nuevos bríos hacia una visión renovada y atractiva, a partir de la etapa de planificación se dio participación a los diferentes actores: estudiantes, docentes, egresados, funcionarios, así como representantes tanto de los sectores educativos y empresariales, como delámbito laboral y social en general,los cuales tuvieron oportunidad de participar mediante entrevistas, cuestionarios, foros, debates y encuentros en la comunidad universitaria, con el propósito prioritario de detectar las necesidades a las cuales es posible dar respuesta desde el ámbito educativo.
La información recogida, aportó los insumos para la elaboración de los perfiles de egreso de cadacarrera, tanto en éstos como en todo el currículo se explicitó que debía ser pertinente, ofrecer respuesta .a las demandas sociales y culturales de la comunidad y estar a la vanguardia considerando los avances de las diversas disciplinas.
Cabe señalar que aunque no es un Currículo diseñado completamente por competencias, se detectaron competencias profesionales, que corresponde con un objetivoplanteado en la Estrategia 2012, las cuales están identificadas en cada perfil de egreso. Por otra parte, una meta ineludible que nos planteamos, consistía en lograr una propuesta novedosa que superara los planes curriculares rígidos y por asignaturas, para lo cual se propuso un diseño por Módulos y con una oferta mucho más flexible, y que consecuentemente pudiera ser puesto a prueba y en evaluaciónconstante por parte de los docentes, en espacios de reflexión donde compartan sus experiencias en Comunidades de Práctica, en las que se confronte la teoría con la práctica.
Teniendo estas aspiraciones como eje central del proceso de revisión, evaluación y rediseño curricular, se propuso un plan de trabajo que permitió mantener coherencia y sistematicidad durante todo su transcurso, edificado en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reforma
  • Reformas
  • Reformas
  • Reforma
  • Reforma
  • Reforma
  • Reforma
  • la era de la reforma

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS