reforma

Páginas: 10 (2330 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2014
TEMA 2: JUICIO NORMATIVO Y ENUNCIATIVO
DEFINICIÓN:
-JUICIOS ENUNCIATIVOS son los que rigen fenómenos físicos o naturales y quedan comprendidos en el campo de lo que tiene que ser o de lo que es, y estos pueden ser verdaderos o falsos.
Leyes físicas o naturales es que deben de cumplir con alguna norma que se pueda comprobar, ejemplo: la ley de la gravedad, son leyes NATURALES.

-JUICIOSNORMATIVOS son los que rigen la conducta de las personas, pertenecen al campo de lo que debe ser, como lo ético y lo moral, y estos pueden ser válidos o inválidos.
Los juicios normativos no se esperan a comprobar como se desarrollan los hechos, si no que se apegan a lo que debió ser, sin necesidad de que se haya observado o se vaya a observar, ejemplo: layes, moral, usos, costumbres.
JUICIOSENUNCIATIVOS Y NORMATIVOS Entre los alcances normativos que vive el hombre podemos establecer una clasificación formal en dos grupos: Juicios enunciativas y Juicios normativos. Los juiciosenunciativos son aquellos que consisten en un ser; se ubican en el campo de lo que tiene que ser o de lo que es; Se refieren a algo que es, que fue o bien que será, es decir, a algo que está, estará oestuvo dadorealmente (verdadero o falso; pierden su verdad ante la sola presencia de un solo caso en que no se cumpla la ley natural). Por ejemplo: una ley natural o científica como la ley de lagravedad, etc. Los juicios normativos no se refieren a la realidad de los hechos ni a la manera como éstos se desarrollan, sino que por el contrario hacen mención a un deber ser, esto es, establecen uncomportamiento comodebido, como debiendo ser, enuncian pues, lo que debe ser cumplido, aunque, claro está, esa disposición puede que nunca se haya observado ni se vaya a observar; válidos o inválidos;las excepciones de cumplimiento de la norma no le hacen perder su validez. como ejemplo podemos citar las normas jurídicas, la moral, los usos sociales, etc. (Flores Gómez, 1999) Francisco Penicheopina que de un juicioenunciativo y el juicio normativo, se desprenden, con toda facilidad, estas tres fundamentales características de los juicios enunciativos y de los juicios normativos, a saber:
•Los juicios enunciativos son los que rigen fenómenos físicos o naturales y quedan comprendidos en el campo de lo que tiene que ser o de lo que es.
• Los juicios normativos son los que rigen laconducta de las personas,pertenecen al campo de lo que debe ser, como lo ético o lo moral.
• Los juicios enunciativos son verdaderos o falsos, en tanto que los juicios normativos son válidos o inválidos.23
• Los juicios enunciativos perderán su verdad ante la sola presencia de un solo caso en que no se cumpla la ley natural.


You are here: Home / Especiales / ¿En qué consiste la Reforma Hacendaria?
¿En qué consiste laReforma Hacendaria?
13 septiembre, 2013 By Redacción DJ MX 8 Comments
82

Foto: El Juego de la Corte
En días pasados, el presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, envió a la Cámara de Diputados su iniciativa de Reforma Hacendaria, misma de la que afirmó “trae muy buenas noticias para los mexicanos”.
Dicha reforma, ha sido definida como una Reforma Social, ya que propone reformarlos artículos 4 y 123 de la Constitución, para incluir el derecho a una Pensión Universal y a un Seguro de Desempleo para los trabajadores formales.
Asimismo, Peña Nieto argumentó que es también una reforma justa, pues, se presume, no afectará a los mexicanos que menos tienen; únicamente pagarán más, quienes más ganan.
La reforma, se ha dicho, no fomentará un IVA en alimentos y medicinas, ypropondrá desaparecer el Impuesto Empresarial a Tasa Única, (IETU); así como el Impuesto a los Depósitos en Efectivo, IDE.
Igualmente, la Reforma Hacendaria simplificará y facilitará el pago de impuestos, apoyará la conservación del medio ambiente y la salud de los mexicanos, y aumentará la inversión pública en sectores estratégicos, como la educación y la infraestructura.
Además, afirmó el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reforma
  • Reformas
  • Reformas
  • Reforma
  • Reforma
  • Reforma
  • Reforma
  • la era de la reforma

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS