regimenes costarricenses

Páginas: 5 (1075 palabras) Publicado: 20 de septiembre de 2015





Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar


Jehilynne Chávez Díaz

Departamento de Cívica

Profesora:

Viviana Valverde

2015








1. Importancia y significado de los siguientes valores:

LIBERTAD: Es un concepto abstracto de difícil definición; en un principio, está vinculada a la facultad que posee todo ser vivo para llevar a cabo una acción a su propia voluntad.
Es lo que lepermite al individuo tomar sus propias decisiones, hacer elecciones y, De una u otra manera, construir su vida y su experiencia vital.

Igualdad política: este concepto se refiere a las normas de distribución de los valores sociales. No se refiere a la igualdad de las características personales, sino, por ejemplo, a la igualdad de tratamiento.

Solidaridad: en el aspecto social se entiende como lacapacidad de entregarse a otros individuos pensando en estos como semejantes: es decir, poder compartir un hogar, alimentos, sentimientos, etc. Con otro ser vivo sin pensar en su situación económica, tomando en cuenta también que los bienes no son solo lo material.

Equidad: representa un equilibrio entre la justicia natural u la ley positiva. Distribución justa de la riqueza entre los miembros deuna sociedad a la moderación en los precios y a la justicia en los términos de un contrato.





Tolerancia: actitud de la persona que respeta las opiniones, ideas o actitudes de las demás personas aunque no coincidan con las propias.

Respeto: consideración, acompañada de cierta sumisión, con que se trata a una persona o una cosa por alguna cualidad, situación o circunstancia que las determina yque lleva a acatar lo que dice o establece a no causarle ofensa o perjuicio.

Paz: es la situación y relación mutua de quienes no se encuentran en guerra. Se trata, en estos casos de una paz social, donde se mantienen buenas relaciones entre comunidades de individuos.

Honestidad: es un valor o cualidad propia de los seres humanos que tiene una estrecha relación con los principios de verdad yjusticia y con la integridad moral.












2. Como fortalecer el régimen político democrático costarricense.

Comprendemos que como parte de una democracia, se puede participar en la política de una manera responsable, ¿Cómo?, mediante el conocimiento de nuestras prácticas democráticas, además de nuestros derechos y forma de participación ciudadana.
Y que es un Régimen?
Régimen político:conjunto de instituciones y normas que regulan el gobierno y la lucha por el poder,
Régimen democrático: conjunto de instituciones o normas que regulan el gobierno y en general la lucha por el poder en una sociedad.
¿Por qué se dice que la democracia es un régimen político?
Porque los gobernantes son escogidos mediante elecciones libres, limpias, competidas y reiteradas por una ciudadanía que ejercelibremente sus derechos civiles y políticos.





3. ¿cómo era el ICE en el pasado? ¿Cómo es su visión en el futuro?
En el pasado, el ICE viene actuando mejor dicho como un régimen democrático político en donde ingenieros y civiles forman una institución. Tomando como gran responsabilidad de desarrollar las fuentes de energía eléctrica del país y dar electricidad a toda una población, de acuerdo conlas necesidades sociales y económicas de los costarricenses dándole así, a la población las ilusiones, las esperanzas y las expectativas de una mejor calidad de vida.
No solo se preocupa por electrificar Costa Rica, sino por desarrollar el país, utiliza con racionalidad los recursos naturales. Como uno de sus objetivos procura terminar con la explotación destructiva e indiscriminada a la quehabía sido sometido nuestro pueblo, y empieza a conservar y defender los recursos hidráulicos del país.
Su visión en el futuro, como toda empresa, ser una corporación líder, innovadora en los negocios de electricidad y telecomunicaciones en convergencias sin abandonar su antiguo concepto de conservar y defender los recursos hidráulicos del país, mostrando integridad, compromiso y respeto al medio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ESTADO COSTARRICENSE
  • El costarricense
  • regimenes
  • regimenes
  • regimenes
  • Regimenes
  • Los regimenes
  • Regimenes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS