RELACION_JURIDICA dchos subjetivos clase agosto 2015

Páginas: 8 (1896 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2015
RELACIÓN
JURÍDICA
Prof. SABRINA SÁNCHEZ

RELACION JURIDICA
CONCEPTO:


“Todo vínculo entre dos o mas sujetos,



con relación a determinados bienes o

intereses


estable y orgánicamente regulada por el

derecho


como cauce para la satisfacción de una

DIFERENCIAR

ITUACIÓN JURÍDICA: Es un determinado modo
de estar las personas en la vida social,
regulado por el derecho.

NSTITUCIÓNJURÍDICA: es el conjunto de
normas jurídicas relativas a relaciones jurídicas
de una clase determinada.

xiste un conjunto de normas que regulan esas
relaciones de manera orgánica y sistemática.

SUSTRATOS


Sustrato material: presupuesto de hecho
o relación social considerada, a la que el
ordenamiento jco. tutela.



Sustrato formal: está dado por la tutela
jurídica. La regulación legal o imposiciónde efectos jurídicos, derechos subjetivos
y deberes jurídicos

Ejemplos de relaciones
jurídicas:
Relaciones entre cónyuges

Relaciones paterno- filiales

Relación entre autor de un
hecho ilícito y la víctima

Relaciones que nacen de un
contrato

VISIÓN ESTÁTICA
ELEMENTOS
E. SUBJETIVO o SUJETOS: Personas –físicas
o jurídicas- entre quienes se establece la
relación (Sujeto activo – Sujetopasivo)
E. OBJETIVO u OBJETO: Materia social
sobre la que versa la relación jurídica
(bienes, servicios, cosas)
E. FUENTE o CAUSA: Hechos y actos
jurídicos que dan origen a la relación
jurídica.

VISIÓN DINÁMICA
VICISITUDES DE LA RELACIÓN:





Actos y hechos jurídicos que
producen el
nacimiento
Modificación
extinción de la relación jurídica

Los derechos subjetivos
Potestad o prerrogativa de unsujeto de
exigir de otro u otros una determinada
prestación o comportamiento –de dar,
hacer o no hacerClasificaciones:
• Según su contenido
• Según su oponibilidad
• Según su transmisibilidad

Clasificación según su
contenido
• Derechos patrimoniales:




Reales
Personales o creditorios
intelectuales

• Derechos extrapatrimoniales



Derechos de familia
Derechos de la personalidad

D.PERSONALES O
CREDITORIOS:
PRERROGATIVA O FACULTAD DEL
ACREEDOR PARA EXIGIR A SU DEUDOR,
LA SATISFACCIÓN DE UNA DETERMINADA
PRESTACIÓN
–dar, hacer o no hacer3 ELEMENTOS:
SUJETO ACTIVO
SUJETO PASIVO
OBJETO

D. REALES
PODER JURÍDICO QUE EL SUJETO
TITULAR EJERCE DIRECTAMENTE
SOBRE SU OBJETO
2 elementos: el sujeto titular y el
objeto

Clasificación de los
derechos reales


SOBRE COSA PROPIA O AJENA



DEGOCE O DE GARANTÍA



SUPUESTOS:
• DOMINIO
• CONDOMINIO
• PROPIEDAD HORIZONTAL, CLUBES DE CAMPO
• CONJUNTOS INMOBILIARIOS, TIEMPO COMPARTIDO
• USUFRUCTO, USO Y HABITACIÓN
• SERVIDUMBRES
• PRENDA, HIPOTECA, ANTICRESIS

DIFERENCIAS
DCHOS. REALES
absolutos
creación legal (1884)
númerus clausus
confieren al titular el
ius persquendi y el ius
preferendi
se pueden adquirir
por prescripciónadquisitiva

DCHOS. PERSONALES
son relativos
pueden ser creados
por los particulares
su número es
ilimitado
no gozan del ius
preferendi ni el ius
persequendi,
las acciones para
hacerlos valer son
pasibles de la

DERECHOS INTELECTUALES
Es el derecho que tiene el autor de una
obra del intelecto (científica, artística o
literaria) a explotarla económicamente.
Caracteres: absolutos, sobre objeto
inmaterial,vitalicios para el autor y
limitados para sus herederos, incluye el
derecho moral de autor

OTRA CLASIFICACION (art. 14
CCyC)
“HALABI” - CSJN 24/02/2009
• derechos individuales (derecho de
dominio, derechos derivados de un
contrato de locación, etc)
• derechos de incidencia colectiva que
tienen por objeto bienes colectivos Ej:
ambiente
• derechos
de
incidencia
colectiva
referentes a interesesindividuales
homogéneos. Ej. Caso Halabi

EL EJERCICIO DE LOS
DERECHOS SUBJETIVOS RELATIVIDAD
Cómo pueden y deben ser ejercidos los
derechos subjetivos?
Hay límites???
• Hasta Siglo XIX = Liberalismo =
individualista = derechos subjetivos
absolutos
• La teoría del abuso del derecho. Francia.
Josserand. Casos jurisprudenciales

CRITERIOS PARA SU
CONFIGURACIÓN
riterio subjetivo: se debe indagar la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CLASE 21 DE AGOSTO DE 2015
  • Calidad paradigmas Clase 08 de agosto de 2015
  • Agosto 2015
  • 19 De Agosto De 2015
  • Temas de protocolo agosto 2015
  • Reporte 4 De Agosto 2015
  • 18 De Agosto De 2015
  • informe de martin agosto de 2015

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS