Relaciones Internacionales Trabajo Practico

Páginas: 30 (7265 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2015

En el presente trabajo, vamos a analizar diferentes cuestiones sobre las Organizaciones Internacionales, según lo solicitado en las consignas. basándonos en los textos y fragmentos asignados, y en nuestros criterios según lo analizado.
También, trataremos de explicar cómo interactúan los diferentes Estados, del cuadro a analizar, en las Organizaciones Internacionales.
Por último, vamos adesarrollar lo investigado sobre los diferentes Organismos Internacionales propuestos por la cátedra haciendo hincapié sobre los rasgos más importantes para esta consigna.

















1) En respuesta a la primera consigna, donde debemos comparar y señalar las diferencias en las perspectivas sobre las organizaciones internacionales según los textos de Robert Keohane y Manuel Diez de Velasco Vallejo,plateamos lo siguiente:
Según la perspectiva del autor R. Keohane las Organizaciones Internacionales proporcionan estructuras de cooperación entre diversos Estados que cuentan con determinados intereses en común. Intereses que sólo pueden lograrse a través de la cooperación e interdependencia entre estos, es decir que las Organizaciones Internacionales disponen ciertos recursos que posibilitan alos Estados un medio para alcanzar sus intereses particulares basadas en relaciones asimétricas.
Por lo tanto más allá de la intención de los Estados integrantes de lograr un vínculo y cooperación armoniosa internacional, las Organizaciones Internacionales son consideradas y/o utilizadas como un medio más que como un fin para obtener determinados intereses u objetivos que no pudieran o sedificultaría si cada Estado lo hiciera por si solo e independientemente de los demás.
De manera que las Relaciones Internacionales son de carácter vital para el funcionamiento del mundo y por lo tanto del Sistema Internacional. Que más allá de proporcionar ciertas normas o regulaciones que los países miembros deben acatar, son relaciones indispensables para proveer condiciones y oportunidades a través dela cooperación e interdependencia para lograr objetivos comunes recíprocamente beneficiosos aunque la mayoría de las veces de forma desigual.
Por otro lado se encuentra Diez de Velasco cuya perspectiva difiere de la anterior. Según el autor, las Organizaciones Internacionales han cobrado gran importancia dentro del Sistema Internacional independientemente de los Estados miembros y creadores,debido a que lograron consolidar estructuras de poder que las coloca al mismo nivel que los Estados creadores e incluso hasta por encima de estos aumentando sus competencias dentro del Sistema Internacional.
Los cambios en el contexto Internacional han dado lugar al "surgimiento" de nuevos valores como la reivindicación de los Derechos Humanos, el Desarrollo, la Igualdad , Protección del MedioAmbiente y la Paz, entre otros. Valores que se encuentran por encima de la persecución de los intereses particulares de los Estados miembros y que representan objetivos a alcanzar en nombre del Bien de la Humanidad.
De manera que podemos decir que las O.I han llegado a cobrar "vida propia" más allá de sus creadores consolidando una estructura permanente e independiente además de autonomía jurídica quele provee la fuerza y el poder capaz de subordinar a los

Estados miembros con el fin de que estos se ajusten y comprometan a la consecución de intereses y objetivos del Bien Común que desborda al de los países particulares que la componen.
2) Consideramos que en el cuadro se produce un triángulo de relaciones que se refuerzan mutuamente entre la democracia, el comercio y la pertenencia aorganizaciones internacionales entre los Estados. Se busca la unión regional de dichos Estados a través del acuerdos sobre comercio, política exterior, infraestructuras, energía, medioambiente, migraciones, ciudadanía, sistema monetario, cultura y en definitiva lograr una identidad unitaria en un mundo global.
Observamos, cómo se da el fenómeno de interdependencia compleja en la región de América del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • relaciones internacionales practicas
  • trabajo de relaciones internacionales
  • Trabajo Práctico De Comercio Internacional
  • Trabajo Práctico de Geografía (Organismos Internacionales)
  • Trabajo Práctico Principios De Sociología Del Trabajo Cátedra Angélico Relaciones Del Trabajo Uba
  • Relaciones internacionales como práctica
  • 2 trabajo practico de Relaciones humana cuestionario
  • Trabajo Práctico N°1: Relaciones Entre Variables Cnba

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS