RELATORIA

Páginas: 5 (1108 palabras) Publicado: 3 de mayo de 2015
Johana Andrea Palau Grisales
Humanismo y cultura ciudadana
RELATORIA

1- Cuáles son las conclusiones que propone el texto?

A partir de lo que significa la virtud desde un seguimiento tanto histórico como comparativo desde diversos puntos de vista, tratando de esclarecer cuál es el sentido de la virtud, más concretamente la virtud civica, y ligando esto con lo que puede significar ser virtuosolo cual acarrea satisfactorias consecuencias como lo es la felicidad

Podemos decir entonces que hay conclusiones que no se pueden evadir por su alto significado, sobre todo en un momento en que la sociedad está carente de conciencia sobre la necesidad de la virtud civica; lo cual pueda conjugar, organizar y armonizar un mundo como el que vivimos en este momento, un mundo potencialmente conectado,donde las barreras en varios sentidos son cada vez menos y la necesidad de aceptación de lo “otro” es apremiante.

En este mundo globalizado, entender la diferencia es lo que se necesita para lograr una sana convivencia; la tolerancia por ejemplo hubiese podido evitar tragedias como las guerras mundiales, con genocidios de alta magnitud y despojos humanos, donde lo único que quedó fueronsinsabores y una necesidad de un nuevo entendimiento de lo que significa ser humano ser parte del mismo mundo, tener la misma capacidad de raciocinio, de decidir, de crear y cultivar para mejorar.

Una conclusión importante es la necesidad de una verdadera fomentación de la virtud civica, de la participación activa en una sociedad humana política por naturaleza; donde los hombres juntos en cooperacióncreen unas condiciones aptas para una sana convivencia, así las decisiones importantes no se dejen delegadas a unos pocos, los cuales en muchos casos carecen de cualquier virtud, sino que la voz de todos se alce en pro del bien común.

Por otro lado también interesa que en el momento en que se incluya una concientización de la importancia de cultivar la virtud civica, por medio de la inclusión deésta a los currículos estudiantiles; se den los argumentos necesarios para demostrar que buscar el bien común más allá del egoísmo- tampoco pasando por encima de convicciones propias, que no dañen a nadie- donde se incluyan valores como el respeto por la otredad, la justicia, la benevolencia, la tolerancia; puede traer muchas satisfacciones, incluso puede volverse la definición de lo que es elverdadero placer, el cual conduce al camino de la felicidad.

2- Cuál es el sentido e implicaciones del titulo de los textos?

Los títulos de los diferentes textos tratados me parecen claros ya que desde el inicio dan una idea de lo que se va a tratar a lo largo del documento. Incluso podría decir que los títulos como tales incitan a la lectura consciente, juiciosa que permita dar claridad a lo que decierta forma nos lleva a cuestionarnos. Buscar una interrelación entre la virtud civica, la pluralidad multicultural, el mismo significado de virtud y cómo esta se relaciona con la felicidad.

Es un reto lo que nos supone estos textos, pero que al final puede dar resultados muy satisfactorios, como la claridad y la enseñanza de algo de lo que se ha hablado pero nunca se ha aclarado, de unaverdadera definición de lo la virtud sin necesidad de relacionarlo solamente con dogmatismos religiosos y metafísicos, sino como algo tangible y evidentemente necesario, donde la idea es aprehender la teoría para aplicarlo a la realidad social que se vive día tras día, generando así una nueva conciencia, un autoconocimiento, un uso de la racionalidad en las relaciones interpersonales, un despertar antelas necesidades y carencias que tenemos para convivir en un mundo donde todos cabemos, donde se puede ser justo, donde la vida es lo más importante y donde la felicidad puede ser alcanzada.

3- Qué citaría de los textos?

“La virtud no es solamente individual, sino ante todo social: tenemos que aprender a ser buenos y felices, pero eso solamente se puede hacer en comunidad, en comunicación con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Relatoria
  • Relatoria
  • Relatoria
  • Relatoria
  • relatoria
  • RELATORIA
  • RELATORIA
  • Relatoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS