religion

Páginas: 5 (1218 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2013










JENIFFER JAZMIN AYALA CAMPAÑA.
2DO SEMESTRE.
RELIGIÓN.
SARA ARELLANO.
12 DE JUNIO DEL 2013.



VALORES CRISTIANOS FORTALECEDORES: EL PERDÓN.
Martiría:
-¿Qué tan auténticas y sanas son las peticiones de perdón en las primeras cinco viñetas?
No son auténticas, porque dicen perdón por decirlo pero no es de corazón, eso se refiere como a un perdón de meequivoque, podría ser como una expresión.
-Completa la frase: “El perdón no es…”
Una palabra que se pueda decir nada más porque si, esta palabra se debe de decir con el corazón se debe de sentir, para ser perdonado y perdonar.
-¿Has pedido perdón, o te han pedido, de alguna de esas formas?
Sí, pero para mi punto de vista esos tipos de perdón, no son válidos porque se puede decir que son un tipo deexpresión.
-¿Qué le da autenticidad y humanidad al perdón de Jesús de la última viñeta?
Que en esta se pide perdón diferente, no es una frase cualquiera, esta si se dice con el corazón.
-¿Qué es para ti el perdón autentico y para que lo pedimos y damos?
Para mi es una palabra muy valiosa, si se dice con el corazón, lo pedimos la mayoría del tiempo que sabemos que nos equivocamos en algo, opara justificar nuestro error, pero esta palabra si se dice de verdad es muy valiosa, esto no significa que olvides pero mínimo ya no tienes ese resentimiento en ti.

KERIGMA:
LECTURA 1.
-¿Por qué el perdón es un proceso humano y dependiente de una gracia divina?
Porque trata de aliviar todo lo malo que tienes en ti y da el don de convertirte en meditador del perdón.
-“El perdón no es…”
Enesta lectura nos explican muy brevemente, que significa el perdonar, y una definición muy exacta es la de no sentirte mal después de perdonar o ser perdonado, que debes de olvidar el pasado y seguir en el presente, este tema es muy interesante porque muchas personas después de perdonar se sienten mal, y no debe de ser así, obviamente no te sentirás igual que como antes de lo sucedido pero si tesentirás bien contigo, no debes de guardar rencores, también hay personas que después de perdonar vienen las excusas o las culpas hacia el señor, y esto no debe de ser así, porque él no tiene la culpa de lo sucedido, porque el perdón es una acción humana y una acción divina, y esto no significa que dios pueda arreglarlo.
-¿Qué no sería el perdón para ti, de acuerdo con tu experiencia?
Para mí nosería el perdón cuando, alguien repite mucho esa palabra como para cualquier cosa, porque cuando pasa eso no se dice de verdad y nada más se dice por decirse, para mí eso no es el perdón.

LECTURA 2.
-¿Por qué se dice que “el perdón sigue las leyes del desarrollo humano”?
Porque estas se adaptan a la fase de maduración de la persona, y en esta pues si es de que perdonas por la madures quetienes, la forma de pensar y todas esas cosas.
-“Dodecalogo de perdón…”
No vengarse es la decisión perfecta…porque esta te encerraría en el pasado haciendo que las personas no vivan el presente y estén alegres, y nada mas piensas en vengarte de las cosas.
Reconocer la herida con una persona cercana…es lo mejor porque así si puedes aceptar tu error o tu herida, esto está mucho mejor porque asíya no guardas ningún rencor.
Compartir la herida con algún amor o familiar…es lo mejor porque estas personas te ponen más atención y trataran de ayudarte a arreglar las cosas lo mejor que puedas.
Identificar la perdida para hacerle duelo…esto sirve para que la perdida sea menos grande y no te afecte tanto.
Aceptar el rencor y no vengarte…es lo que mejor puedes hacer porque vengarte no es algobueno para las personas
Perdonarte a ti mismo…es mayor razón para el perdón si no te perdonas a ti mismo, como quieres ser perdonado, este es el primer paso.

Empezar a comprender al ofensor…esta parte es muy buena, porque si tu no comprendes al ofensor como quieres perdonarlo, ósea debes de tratar de distinguir el acto que el hizo y no hacerlo sentir mal.
Sentirte bien con el perdón y ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La religiòn
  • La religion
  • Religion
  • Religion
  • Religiones
  • La religion
  • Religion
  • Religion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS