reseña de la evolucion de la administracion

Páginas: 7 (1690 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2014

Reseña de la evolución de la administracion

obtener determinadas modificaciones en las cosas, o determinado comportamiento de los individuos.
La relación es clara. La ciencia explica determinada realidad. La técnica se propone transformarla, pero sólo podrá operar sobre ella de modo eficiente si parte de la comprensión de su naturaleza, dinámica de funcionamiento, e interrelaciones. Elconocimiento técnico se estructura, a partir del conocimiento científico.
Lo que queda por explicar es el Arte, el arte no busca explicaciones ni comprensión como la ciencia ni tampoco transformación u operatividad.
Kliksberg nos dice:
"La actividad artística trata de trascender el nivel de la mera utilización en la relación del hombre con los hombres y con el medio. Trata de llegar a lasesencias, y de rescatar la belleza y el sentimiento".
"Al igual que la actividad científica , la actividad artística no transforma de por sí la realidad. Pero tampoco se limita, salvo en formas mecánicas del arte, a copiarla. El artista interpreta la realidad a través de la subjetividad concreta, y con ella le añade el rasgo de originalidad. Su actividad obtiene esencias de las cosas impregnadas porlas notas de su subjetividad".
Haciendo una síntesis; sobre la ubicuidad de la problemática de la administración, Kleisberg nos escribe; que el encuentra dos tipos de problema más relevantes y son los problemas causados por simples confusiones semánticas, y problemas ligados a errores de concepto, si bien da muchos ejemplos tanto terminológico como conceptuales, de ineficiencia sobre bibliografíacon respecto a la administración concluye definiendo a la administración como... "un conjunto de conocimientos referentes a las organizaciones integradas por nociones atinentes a la explicación científica de su comportamiento , y nociones atinentes a su tecnología de conducción",y completó la definición anterior conceptualizando a las organizaciones como instituciones sociales; su centro es unsistema de actividades a cargo de los componentes de la organización que se caracteriza por su coordinación consciente, racionaliza y expectativas fijas de comportamiento recíproco; el conjunto de relaciones entre las actividades de la organización, constituyen su estructura, que es estable en el tiempo, tienen hacia determinados fines, cuyo proceso de fijación varía al igual que el grado decooperación de sus integrantes con los mismos, según el tipo de organización y tienen una relación de interacción permanente con el medio. Teniendo en cuenta el contenido de la administración y las características del fenómeno que se ocupa: "las organizaciones", y aplicando al caso las caracterizaciones de los conocimientos científicos, técnicos y artísticos, formuladas, cabe concluir que:
1. existela posibilidad de un conocimiento científico de las organizaciones, o sea, de estructurar una ciencia de la administración. Dicha ciencia partiría de una premisa: las organizaciones, como todo otro fenómeno del mundo de lo natural y de lo social encausan su comportamiento dentro de determinadas regularidades y se propondría la explicación de dichas regularidades, su modo de presentación, sudinámica. Tendería a crear teorías explicativas del comportamiento de la organización aplicables en la dimensión de retrodicción actualidad y predicción. Utilizaría, además, para desarrollar sus estudios, el método científico, más acorde con las características del fenómeno organizativo.
2. Existe también la posibilidad de un conocimiento técnico de las instituciones, o sea, de una tecnologíaadministrativa. Las técnicas de administración deberían basarse en las conclusiones atinentes al fenómeno organización, descriptas en el punto anterior, alcanzadas por el conocimiento científico, y su objetivo sería el de orientar el comportamiento global de las organizaciones y el de cada una de sus áreas y componentes, hacia los objetivos deseados. Las técnicas se integrarían con cuerpos de normas,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • evolucion de la administracion
  • EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
  • Evolucion de la administracion
  • Administracion y evolucion
  • EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
  • evolución de la administración
  • La evolucion de la administracion
  • Evolucion De La Administracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS