Reseña The Inside Job

Páginas: 9 (2248 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2014
Reseña del documental “The Inside Job”

“The Inside Job” es un documental escrito y dirigido por Charles Ferguson y narrada por Matt Damon. El documental trata sobre las causas de la peor crisis financiera mundial, luego de la Gran Depresión y quienes ayudaron a crearla. El documental a través de investigaciones y entrevistas a financieros, políticos y periodistas quiere mostrar larelación del gobierno de Wall Street y su relación con la crisis económica. La película es dividida en cinco partes desde como se llego a esta crisis hasta como estamos ahora. El filme comienza dando una breve explicación de como Islandia paso de ser un país moderno con tasas de desempleo bajas, buen sistema de salud, educación y energético a una crisis. Comenzó en el 2000 cuando el gobiernodecidió desregular y los bancos se privatizaron. El 15 de septiembre de 2008 con la quiebra del banco estadounidense Lehman Brothers y la empresa AIG se desencadeno l crisis económica mundial, que duplico la deuda de Estados Unidos, y dentro de ellos estaba Islandia.
Parte uno de filme: “How we got here”, luego de la Gran depresión de los años 30 Estados Unidos tuvo 40 años de crecimiento económicodonde los bancos eran sociedad privadas, donde los inversionistas se preocupaban por su capital aportado y no arriesgaban el dinero de sus clientes. Eso era así hasta que llego Ronald Reagan a la presidencia, junto con Alan Greenspan y comenzó una política de desregulación del mercadeo financiero. Se comenzó a prestar dinero riesgoso de lo clientes. Entonces se fue uniendo el sistema de Wall Streetcon el sistema político, para buscar beneficios en conjunto y solo para ellos. El documental da un ejemplo de como un vendedor bonos en los 70’ se ganaba la vida con varios trabajos y desde los 80’ se ganaban el doble de lo de antes haciéndose millonarios. Para los años 90’ existían grandes empresas con tanto poder que violaban leyes de fusiones, como Citigroup, estas grandes empresas les gustabael poder monopolístico, porque mientras mas grande eran mas asegurados se sentían de ser rescatadas cuando lo necesitaran.
Desde que comenzó la desregulación subió la actividad ilícita en las empresas, es decir, estas lavaban dinero, estafaban a sus clientes y mentían en los libros contables. Ejemplo de esto fue cuando Rigap Bank le lavo dinero al dictador Augusto Pinochet o cuando USB ayudaba alos ricos a evadir el pago de contribuciones o cuando varios bancos ayudaron a Enron a ocultar su fraude, pero las consecuencias de esos actos a veces no terminaban la actividad solo los multaban. Para los años 90 con la innovación financiera y tecnológica surgieron los derivativos. Usando derivativos los bancos podían predecir y solo existían en el mercado de valores no regulado. En 1998 hubointento de regulación a los derivativos pero por amenazas y confabulación de altos funcionarios no se regulo. Al contrario se creo una ley, con ayuda de los políticos, para que prohibiera la regulación de los derivativos. Las ganancias de los bancos dependían de la actividad de los derivativos por eso muchos estaban en contra de su regulación. Luego de esta ley en el 2000 ser impuesta comenzó lacarrera. En 2001 cuando George Bush coge la presidencia la industria estaba dominada por limitadas personas, los 5 bancos mas grandes. Se había creado una nueva cadena alimenticia del proceso de un préstamo. Antes cuando un prestamista prestaba dinero para hipotecas, lo hacia juiciosamente para cuidar y tener seguridad de la devolución de ese dinero. En la nueva cadena un prestamista no le preocupaotorgar prestamos a quien sea y con mas riesgos porque ellos venden esas hipotecas a bancos de inversión, que estos agrupan esos prestamos en lo que se le conoce como obligaciones de deudas colaterales (CDO). A estos bancos de inversión tampoco les preocupa el dinero de los demás porque esos CDO los venden a inversionistas, mientras mas CDO vendan más ganancias obtienen. No se corrían riesgos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo Inside The Job
  • ensayo the inside job
  • Reseña del documental Inside Job
  • Inside The Job
  • The Inside Job
  • Reseña inside job
  • Reseña Critica De Inside Job
  • Reseña Crítica Inside Job – Pelicula

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS