Reseña

Páginas: 8 (1792 palabras) Publicado: 28 de febrero de 2014

LA VIRGEN DEL PERDON
Hace muchísimos años hubo un judío el cual sabía pintar y que por sus malas mañanas fue expuesto a la inquisición y preso en un calabozo. No habla con nadie, solamente ante los jueces. Cierto día pidió pinceles para dibujar, pues el antes de ser preso viajaba mucho, y quería pintar una imagen la cual le llamo mucho la atención.
En sus viajes se encontró con muchasiglesias, por tanto imágenes de santos, de vírgenes, en fin, imágenes religiosas las cuales llamaban su interés. Cierto día el judío comenzó a pintar su obra. Mostrándola a uno de los carceleros, y este ante tal maravilla, la mostro a los superiores, quedando también ellos asombrados.
Así le dijeron que dijera todos sus pecados y se arrepintiera. Por consiguiente el judío así lo hizo, y quedo enlibertad.

LA CASA DE LOS AZULEJOS
Uno de los condes del valle tenía un hijo muy rebelde. Este era joven y apuesto. Además de que vestía bien y elegante.
Cierto día su padre, el conde, le dijo una frase “hijo tu nunca harás una casa de azulejos” lo cual lo dejo muy intrigado. Queriendo así, cambiar el concepto que tenía su padre de él, para ello necesitaba hacer su casa de azulejos.Construyo su cada de azulejos, y le demostró a su padre de lo que pueden hacer y lograr esos hijos rebeldes.


LA CASA DEL JUDIO
Tomás Treviño de Sobremonte, hombre judío, que habitaba en una casa ubicada en la calle Cacahuatl en el barrio de San Pablo. En aquellos tiempos estaba condenado ser judío, por ello condenaron a Tomás.
Fue aprehendida dos ocasiones, la primera fingió arrepentimientoabsoluto, y fue puesto en libertad. La segunda ocasión no fue asele hecho de ser judío lo llevo a su condena.
La Santa Inquisición lo condeno al quemadero.

LA MULATA DE CORDOBA
Allá en córdoba, habitaba una hermosa mujer, a la cual su belleza no se desaparecía apenas de los años. De igual manera nunca envejecía, para intacta. Por ello la gente decía que tenía pacto con el diablo
Por lasacusaciones de la gente la mulata fue puesta a disposición de la santa Inquisición. Estando en prisión, uno de los carceleros se acercó, y observo un navío que la Mulata había dibujado en una de las paredes. A tal asombro, la mujer le pregunto que le faltaba a ese navío, y él le respondió que “anduviera”.
La mujer salto al navío y este fue desapareciendo junto con la Mulata.


LA CALLE DE LA MUJERHERRADA
Ahí por los años 1670 a 1680, aquí en la cuidad de México, vivía un clérigo eclesiástico el cual vivía con una mala mujer. Cerca de ellos, también habitaba un herrador, compadre del dichoso clérigo. El herrador siempre daba consejos a su compadre para que dejara aquella mala vida, pero este no hacía caso.
Una noche que el herrador estaba dormido, tocaron a su puerta dos negros con unamula, diciéndole que su compadre el clérigo los había mandado para que herrara a la bestia una que tenían que ir al santuario de La virgen de Guadalupe. Al terminar con su trabajo, los negros se fueron dándole de golpes a la mula. Al siguiente día el herrador fue a casa del clérigo, y se encontró con que no había ido a ningún lado, por consiguiente el clérigo no había mandado a herrar ninguna mula.Al ir a despertar a la mujer del clérigo, se percataron que esta había muerto, y que en cada una de sus patas y manos tenia las herraduras y clavos que el herrados había puesto a la mula.
Avisaron al cura de la parroquia de santa Catarina, al doctor Francisco, y cuando regresaron a casa con ellos se encontraban allí el padre José Vidal y un religioso carmelita, todos ellos fueron testigos delfreno que tenía en la boca la mujer muerta, y los golpes que le habían dado los demonios cuando la llevaron con el herrador en forma de mula.




LO QUE ACONTECIO A UNA MONJA CON UN CLERIGO DIFUNTO
En un convento se encontraba una viuda de nombre Tomasina Guillen Hurtado De Mendoza. Ella había sufrido mucho con su madre y cuando Tomasina tenia quince años su madre la metió de monja en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reseña
  • La Reseña
  • Reseña
  • Reseña
  • Reseña
  • Reseña
  • Reseña
  • Reseña

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS