RESE AS HISTORICAS BRAYAN

Páginas: 25 (6094 palabras) Publicado: 24 de junio de 2015

Se convirtió en el primer presidente vitalicio de Bolivia, por dos años, y desde allí promovió políticas para la liberación de los esclavos y el reparto de las tierras
Considerado uno de los héroes de la independencia latinoamericana, artífice de la Batalla de Ayacucho, Antonio José de Sucre, nació el 3 febrero 1795 en Cumaná, estado Sucre.
Tras su paso por la Escuela de Ingenieros de Caracas,en 1812 fue ascendido a teniente bajo el mando de Francisco de Miranda, sirviendo con distinción en las campañas contra los realistas.
Luego de un corto exilio en las Antillas, tras participar en la organización del Ejército de Oriente, Sucre combatió en 1815 en Guayana y El Orinoco como parte de la causa de la Independencia.
El joven Sucre llegó a convertirse en uno de los mejores y más cercanoslugartenientes de Bolívar, quien lo nombró Coronel en 1817, posteriormente en 1819 fue designado General de Brigada por Francisco Zea, presidente del congreso venezolano, y ratificado un año después en su cargo por El Libertador.
Fue redactor del Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra en 1820, como parte del Armisticio firmado entre Bolívar y Morillo, documento que puso fin a lacrueldad de la Guerra a Muerte, por lo que fue considerado pionero de los derechos humanos.
Sucre fue nombrado Jefe del Ejército del Sur de Colombia en 1821, cargo con el que logró la independencia de las provincias de Ecuador en las batallas de Río Bamba y Pichincha. En 1824 alcanza el triunfo en las batallas de Junín y Ayacucho, victoria que lo hizo merecedor del título de Gran Mariscal de Ayacucho.Un año después, en 1825, participó en la ocupación del territorio del Alto Perú, que adoptó el nombre de Bolivia.
Se convirtió en el primer presidente vitalicio de Bolivia, por dos años, y desde allí promovió políticas para la liberación de los esclavos y el reparto de las tierras.
El 4 de junio de 1830, en la sierra de Berruecos, en Colombia, fue asesinado el Gran Mariscal de Ayacucho, tras seremboscado mientras se dirigía a Quito a reunirse con su familia.
Cargos

2º Presidente de Bolivia
29 de diciembre de 1825 (Constitucional Vitalicio) – 18 de abril de 1828 (Renuncia)

Predecesor
Simón Bolívar Palacios

Sucesor
José María Pérez de Urdininea

4º Presidente de Perú
7 de Junio de 1822 – 17 de julio de 1823

Predecesor
José de la Riva Agüero

Sucesor
José Bernardo de Torre Tagle

GranMariscal de Ayacucho

General en Jefe del Ejército Unido Libertador

Comandante del Ejército del Sur

INTRODUCCION
La Batalla de Carabobo marca la culminación de la guerra de Venezuela en busca de su independencia como colonia española. Destacan próceres como Páez, Cedeño, Plaza, Pedro Camejo, entre muchos y en especial Bolívar como el gran estratega.




Batalla de Carabobo (24 de Junio de 1.821) 
RESUMEN (Mecate Histórico)

A principios de 1.821 se reinició la guerra.

El 24 de Junio de 1.821, se produjo en los Campos de Carabobo, la batalla decisiva para la independencia de Venezuela.
Gracias a la Caballería llanera, comandada por el General José Antonio Páez, la lucha se decidió a favor de los patriotas.

Los españoles derrotados, se retiraron hacia Puerto Cabello y quedaron en el camponumerosos muertos, heridos y prisioneros.

En Carabobo, se selló militarmente la INDEPENDENCIA DE VENEZUELA, gracias al LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR, quién planificó y dirigió todos los detalles de la Batalla.



LECTURA DE LUIS ALFARO SALAZAR "CARABOBO"
Libro de Lectura 3 "La Escuela Alegre"
Distribuidora Escolar S.A. Editorial Larense
Caracas, Venezuela 1.983.

Construir la libertad es cosa hermosa,pero por lo general difícil. Para los venezolanos ha sido empresa noble y heroica. Pero su día más luminoso fue el 24 de junio 1.821. Ese día tiene para la libertad venezolana una significación especial y magnífica. Representa la culminación de diez años de duras luchas por la emancipación.  

El país había manifestado su decisión de convertirse en nación soberana. Quería ganar el derecho de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • RESE AS HISTORICAS
  • RESE AS HISTORICAS
  • Rese as
  • Rese As
  • Rese As
  • RESE AS
  • rese as
  • Rese As

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS