resistencia de materiales

Páginas: 10 (2406 palabras) Publicado: 14 de diciembre de 2013
Uno de los principales objetivos dentro la industria petrolera ha sido el de encontrar la forma de abaratar costos para el transporte de los distintos productos derivados del petróleo siendo el método más efectivo el de transportar dichos productos a través de ductos cuya única labor es la de “llevar” los productos desde los centros de producción hacia las plantas de industrialización y de estosal consumo. Como sabemos existen diversos tipos de ductos siendo los más comúnmente utilizados los oleoductos, gasoductos y poliductos siendo este último en el cual basamos este proyecto.

Objetivo
El presente proyecto hace un análisis técnico y económico del tendido de un poliducto que partirá desde la localidad de San Lorenzo ubicada a 3 kilómetros NE de la ciudad de Tarija hasta lalocación de mina Rosario teniendo un recorrido total de 51.61 millas, en dicho poliducto se transportará básicamente tres productos diesel oil, gasolina y gas licuado de petróleo (GLP).

Objetivos secundarios
Si bien lo anteriormente nombrado engloba el objetivo principal de la construcción del poliducto “San Lorenzo – mina Rosario” cabe señalar los objetivos secundarios que el proyecto trata delograr los cuales puntualmente nombraremos a continuación:

• Abastecimiento del mercado.
• Generación de empleos.
• Construcción de obras civiles (vías, carreteras, puentes).
• Construcción y dotación de servicios básicos para las poblaciones y lugares aledaños al poliducto.

MARCO TEORICO
En el siguiente capítulo nombraremos de forma clara y concreta los principios, tipos y mecanismosusados dentro lo que son los ductos en general.



Diámetro interno de la tubería
Antes de la realización de cualquier tipo de operación debemos realizar el cálculo del diámetro interno de la tubería el cual esto en función del espesor de este y de su diámetro externo, esto lo calculamos mediante la siguiente ecuación:

Donde:
ID : Diámetrointerno (pulgadas)
OD: diámetro externo (pulgadas)
t : espesor de la tubería (pulgadas)

Regímenes de flujo
Se distinguen principalmente dos tipos de flujo: laminar y turbulento a pesar que en la industria petrolera encontramos flujos intermedios denominados críticos, en el flujo laminar las capas adyacentes del fluido se deslizan suavemente entre sí mientras que para altosvalores de flujo o cuando las superficies que lo limitan causan cambios abruptos en las velocidades el flujo se hace más irregular por lo que se denomina a este flujo turbulento.

Régimen de flujo Petroleum Transportation Handbook Bell Moody
Laminar 0 - 1000 0 - 2000
Crítico 1000 - 2000 2000 – 3000
Turbulento 2000 a adelante 3000 a delante

Factor de fricción
Depende del número de Reynolds yde las características de la rugosidad de la tubería experimentos de laboratorio determinaron que para el flujo laminar este factor depende solamente del número de Reynolds y que para el régimen turbulento este depende de la rugosidad relativa, el factor de fricción puede determinarse por la siguiente ecuación:


Donde:
f : Factor defricción
e/d: rugosidad relativa
R : número de Reynolds



Perfil hidráulico
Es aquel que muestra la presión de carga en cualquier punto a lo largo de la tubería, el declive de este punto determina la caída de presión por unidad de longitud, además debemos tomar en cuenta el perfil topográfico el cual establece las presión estática sobre las estaciones de bombeo siendo ellugar donde se produce la intersección entre el perfil hidráulico y el topográfico llega a ser la ubicación teórica de la estación de bombeo

Carga estática
También conocida como presión estática expresada en metros es la carga que se debe considerar en el diseño de la presión o carga de la bomba ya que si el perfil topográfico presenta alguna elevación la bomba debe tener la suficiente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resistencia De Los Materiales
  • Resistencia de materiales
  • Resistencia de materiales
  • Resistencia De Materiales
  • resistencia de materiales
  • resistencia de materiales
  • resistencia de los materiales
  • resistencia de materiales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS