Restos Romanos Al Rededor De Quintana De La Serena

Páginas: 93 (23206 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2015
Las “Villae” Romanas de Quintana de la Serena
MANUEL LEÓN CÁCERES
MARIA DEL CARMEN CARMONA BENÍTEZ

LAS
”VILLAE” ROMANAS
DE QUINTANA DE LA
SERENA

MANUEL LEÓN CÁCERES
Mª DEL CARMEN CARMONA BENÍTEZ
MUSEO DEL GRANITO Y C.I. DE HIJOVEJO, 2006

0

Las “Villae” Romanas de Quintana de la Serena
MANUEL LEÓN CÁCERES
MARIA DEL CARMEN CARMONA BENÍTEZ

INDICE
1.- PRÓLOGO.

4.

2.- INTRODUCCIÓN GENERAL.
3.-LA HISPANIA RURAL.
3.1.- POLITICA AGRARIA ROMANA.

7.

3.2.- LOS CENTROS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.
“LAS VILLAE”.

11.

3.3.- CRONOLOGIA GENERAL.

14.

4.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE QUINTANA DE
LA SERENA.

18.

4.1.- PREHISTORIA Y PROTOHISTORIA.

18.

4.2.- CONQUISTA Y ROMANIZACIÓN , PRINCIPALMENTE,
POR TIERRAS EXTREMEÑAS.

25.

5.- SITUACIÓN Y ORIGEN DE QUINTANA.

30.

6.- LA CUESTIÓN DE“ARTIGI”.

34.

7.- LOCALIZACIÓN DE LAS “VILLAE”.

37.

7.1.- CONSIDERACIONES GEOGRÁFICAS.

37.

7.2.- PRINCIPALES ASENTAMIENTOS RURALES.

39.

7.2.1.- EN ELMARGEN IZQUIERDO
DEL ORTIGA-CAGANCHA

41.

• EL ESPAÑAL

43

• LOS ARRAZAUCES

43
1

Las “Villae” Romanas de Quintana de la Serena
MANUEL LEÓN CÁCERES
MARIA DEL CARMEN CARMONA BENÍTEZ

• EL ARROYO ANGARILLA.

44.

• EL POZO DEL MORO .

45.

• LAPARED VENDIDA.

47.

• LA AGRARIA .

48.

• HIJVEJO-1.

51.

• HIJOVEJO-2 Y ZONA CIRCUNDANTE

55.

7.2.2.- EN EL MRGEN DERECHO DEL RIO.
• LA ALBUERA.

58.

• LA REYERTA .

59.

• LAS CUMBRES .

59

• ZONA DE CIRCUNVALACIÓN Y
ERMITA DE LOS MARTIRES.

59.

• EL BÓVEDA.

61.

• EL EGIDO DEL GRAVAMEN.

61.

• EL HORNILLO.

63.

• EL CAMINO DE LOS CASTILLEJOS.

63.

• CABAÑABANDERAS.

68.

8.- ACTIVIDADESAGROPECUARIAS.

69.

8.1.- CULTIVO DE CEREALES .

69.

8.2.- PRODUCCIÓN OLEICOLA .

71.

2

Las “Villae” Romanas de Quintana de la Serena
MANUEL LEÓN CÁCERES
MARIA DEL CARMEN CARMONA BENÍTEZ

8.3.- ACTIVIDAD VINÍCOLA.

79.

8.4.- HORTICULTURA.

80.

8.5.- GANADERIA.

82.

8.6.- APICULTURA Y ACTIVIDADES CINEGÉTICAS.

82.

9.- CONCLUSIÓN.

84

10.- DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOGRAFÍA.

85

3

Las“Villae” Romanas de Quintana de la Serena
MANUEL LEÓN CÁCERES
MARIA DEL CARMEN CARMONA BENÍTEZ

1.- PRÓLOGO
Este trabajo es el resultado de una ardua pero entusiasta labor de indagación en
el pasado remoto de Quintana de la Serena y en su entorno más próximo.
Nos hemos centrado, sobre todo, en la etapa romana y hemos retrocedido, e
incluso hemos avanzado algo más cronológicamente, hasta encajar losdescubrimientos
arqueológicos que han tenido lugar en las últimas décadas del siglo pasado y primeros
años del actual, tanto en nuestro término municipal como en sus alrededores.
Para llevar a cabo esta tarea ha sido preciso combinar la investigación
documental con el trabajo de campo, sin despreciar el testimonio oral de todas aquellas
personas que podían proporcionarnos información, a las que queremostestimoniar
nuestro agradecimiento por su colaboración y muy especialmente a Francisco Manzano
Valor, a Raimundo Martín del Pozo, a Eugenio Hidalgo de la Cruz y a los hermanos
Francisco y Manuel Murillo Blázquez por la ayuda que de ellos hemos recibido en la
búsqueda de vestigios pertinentes para la realización de nuestro trabajo.
Igualmente ha facilitado en gran medida nuestra labor todo elmaterial
arqueológico e informativo contenido en el Museo del Granito y en el Centro de
Interpretación de Hijovejo, así como el libro de D. J. Casco Arias: “Geobiografía e
Historia de Quintana de la Serena”.
Deseamos que el contenido final pueda satisface a cuantos anhelan conocer el
origen de nuestro pueblo y su contexto histórico, con especial interés en las nuevas
generaciones, a las que queremosfacilitar, principalmente, en su etapa formativa,
documentación actualizada al respecto.
Finalmente esperamos que esta obra sirva de incentivo para seguir
reconstruyendo en un futuro próximo nuestra historia local.

LOS AUTORES

4

Las “Villae” Romanas de Quintana de la Serena
MANUEL LEÓN CÁCERES
MARIA DEL CARMEN CARMONA BENÍTEZ

2.- INTRODUCCIÓN GENERAL
Los romanos en sus primeros tiempos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Números romanos, suma resta y multiplicación.
  • Restos Romanos en Galicia
  • Restos Romanos En La Subbética
  • Sereno
  • Serena
  • serenidad
  • SERENO
  • Serena

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS