resumen de historia de la belleza

Páginas: 8 (1949 palabras) Publicado: 24 de junio de 2014
Capítulo 1 - Historia de la belleza
Belleza, es el adjetivo que comúnmente se usa para indicar que algo es agradable a la mayoría. En este sentido lo bello es lo relacionado con lo que es bueno. Sin embargo si esto se basara en las experiencias diarias, se podría definir no solo como algo que es de agrado, sino como algo que se quisiera poseer. Existen muchas cosas que podrían ser consideradasbuenas, como posesiones o incluso virtudes o ideales de heroísmo, sin embargo que no se estaría dispuesto a hacer. En conclusión lo bello es algo que se disfruta por lo que es, se posea o no. Algo hermoso es causa de felicidad si se poseyera, pero sigue siendo hermoso aunque le pertenezca a alguien más.
Sin embargo el concepto de belleza no se relaciona necesariamente con el deseo primario. Unejemplo claro de esto es el de una persona con sed que encuentra un arroyo, se apresura a beber y no contempla la belleza de este hasta que su sed haya sido saciada o tal vez incluso no la note en lo absoluto.
Es importante repasar sobre las cosas que han sido consideradas bellas a lo largo de la historia. Estos criterios han variado mucho, en algunas épocas solo se consideraba bello al arte, yotras a la naturaleza. Una pregunta obvia es: ¿Por qué entonces la belleza es solo representada por el arte? La razón es que durante siglos los artistas, poetas y novelistas son los que describían lo que ellos consideraban bello y dejaron ejemplos. Aunque algunas pinturas eran inspiradas por las ideas que los artistas consideraban bello, eran influenciados por los estándares de belleza de su época.Los ideales de belleza en países como Europa, EUA, etc., entonces se empezaron a definir más por la cultura occidental ya que las pinturas y esculturas estaban respaldadas por textos y escritos de esa época.
En la antigua Grecia la belleza era relacionada con la moderación, la proporción y la simetría. En los escritos griegos no hay ningún texto que defina la belleza, sin embargo se mencionaen la Ilíada que la belleza de Helena era irresistible. A pesar de que se alude a la belleza física en varios relatos no se describe en qué consistía. En las vasijas griegas existen dibujos de la figura humana, pero en esta se interpretan las cualidades del alma y la personalidad que son percibidas como más importantes que el cuerpo. En esta época la belleza era expresada como la armonía delcosmos, en la poesía como lo que hace al hombre regocijarse, en la escultura como la simetría de los elementos y las medidas.
De acuerdo al sentido común se juzga a las cosas bien proporcionadas como hermosas. En el mundo de los griegos y los romanos los colores, las sombras y luces eran considerados como parte de la proporción. Pitágoras fue el primero en relacionar la proporción con lasmatemáticas. En los estudios que se realizaban en su escuela se descubrió que la música tiene proporciones en los sonidos y los intervalos, en la duración de las notas. Las proporciones que se encuentran en las construcciones griegas, especialmente en sus templos se relacionan con los intervalos de la música. La armonía de la aritmética y la geometría se combinaron en la arquitectura. Estos principios deproporción fueron retomados más adelante en la Edad Media y el Renacimiento. El hombre de Vitrubio expresa las proporciones del cuerpo como fracciones de figura entera. En la escultura no se respetaban las proporciones de forma matemática, sino que eran adaptadas a las proporciones de acuerdo a la vista y al ángulo del que son apreciadas. Aparentemente el hombre medieval no aplico la proporción delas matemáticas para dibujar el cuerpo humano. La cultura medieval se basaba en la idea del origen Platónico, la teoría del número cuatro; cuatro elementos, cuatro puntos cardinales, cuatro estaciones, cuatro fases de la luna y así continua. Entonces los brazos de un hombre extendidos a lo ancho correspondían a su estatura total, lo que lo hacía más cuadrado. Los estudios matemáticos llegaron a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia de la belleza
  • Historia De La Belleza
  • Historia de la belleza
  • historia de la belleza
  • Historia de la belleza
  • Historia De La Belleza
  • Historia de la belleza
  • Resumen introduccion historia de la belleza de Eco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS