Resumen "la danza de los signos" Victorino Zecchetto

Páginas: 17 (4070 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2015
LA DANZA DE LOS SIGNOS
Capítulo 1
La semiótica es una ciencia que depende de la “realidad de la comunicación”. Primero vivimos y nos comunicamos; en un segundo momento, reflexionamos sobre su sentido, su estructura y funcionamiento. Eso es la semiótica.
La teoría de los signos fue bautizada con el nombre de SEMIOLOGÍA por Saussure y por varios estudiosos del lenguaje. Pero el término entróen colisión con la palabra SEMIÓTICA:
Saussure dijo que la Semiología sería la ciencia que estudie la vida de los signos en el seno de la vida social. La semiología nos enseñaría en qué consisten los signos y qué leyes los regulan. La lengua es un sistema más entre otros sistemas de signos. Por consiguiente, según Saussure, la lingüística es solo una parte de la semiología.
Pierce habíaintroducido el término Semiótica para indicar el estudio de los signos también. Percibió la semiótica como un campo científico que tuviera como objeto de investigación la semiosis, es decir, el proceso de significación donde participan un signo, un objeto y su interpretante.
Finamente, en 1960, en La Haya (Holanda) la Asociación Internacional de Estudios Semióticos se convino en unificar las posiciones yse adoptó el término SEMIOTICA.
La semiótica es la teoría de los signos y su propósito es estudiar los conceptos básicos y generales de la problemática sígnica. A la semiótica le corresponde verificar la estructura de los signos y la validez que pueden tener en las percepciones culturales.
La semiótica representa un punto de vista sobre la realidad, una mirada acerca del modo en que las cosasse convierten en signos y son portadoras de significado.
Su radio de acción incluye a la SEMIOSIS, es decir, a la dinámica concreta de los signos en un contexto social y cultural dado.
La semiótica tiene que ver con el estudio de los fenómenos de semiosis en cuanto generadores de significados. Por ejemplo, un cartel publicitario será analizado por la semiótica no como un fenómeno económico o demarketing, sino a partir de su estructura de lenguaje y su iconismo, poseedor de formas estéticas que producen significaciones en la sociedad y en la cultura urbana de hoy.
Otra carácterística de la semiótica es que basa su conocimiento en la construcción de modelos para que sirvan de referencia en la tarea de análisis y estudio de los fenómenos de comunicación.
Resumiendo, el espacio semióticoincluye todos los aspectos que tocan las formas y las relaciones sígnicas de las cosas. Es como si todo fuera materia significante de semiosis. De este modo, la semiótica permece como la ciencia de los signos que circulan y producen sentido en el ámbito de la culturas y sociedades humanas.
Generaciones de la semiótica
Primera generación:
Década de 1950: la arquitectura de un texto. El problemasemiótico consistía en encontrar la estructura y los elementos que conformaban un texto. Se analizaba dentro de la lengua castellana, por ejemplo, si estaba bien redactado.
Década de 1960: estructuralismo. Todo lector es un decodificador y el mensaje una obra. El estructuralismo es un método de estudio que permite introducir un orden explicativo en una serie de fenómenos aparentementedesconectados entre sí. Su objeto de estudio es el análisis de las relaciones que surgen entre sus elementos.
Segunda generación
Década de 1970: post-estructuralismo. Se empezaron a indagar otros hechos extra-lingüisticos y otros procesos comunicativos. Algunas ramas del post-estructuralismo incluyen:
. El Deconstruccionismo: Derrida. Dice que al estudiar un texto es necesario descentralizarlo,apartarse de sus símbolos centrales y recontruirlo en torno a otros temas que han sido marginados. La reinterpretación significa poner en el centro al lector, que es el que va a reconstruirlo.
. La Hermeneutica: analizó los factores que intervienen en la interpretación de los lenguajes y de los mensajes.
Gadamer explica que la experiencia hermenéutica es una interpretación al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen: Victorino Zecchetto: "La Danza de los Signos"
  • Victorino Zecchetto "la danza de los signos"
  • La Danza De Los Signos – Zecchetto
  • La Danza De Los Signos
  • Danza De Los Signos
  • La Danza De Los Signos
  • Resumen De Segura Victorino
  • La danza de los signos, capitulo 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS