Revolucionesindustriales

Páginas: 13 (3078 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2015
3.
La revolución industrial.
Con las revoluciones liberales la burguesía ha conseguido el poder político, no
es una casualidad ni un capricho, lo necesita para llevar a cabo una serie de
transformaciones económicas que cambiarán radicalmente la vida de la humanidad y
que no hubieran sido posibles con el poder absoluto del rey. Las transformaciones son,
en esencia, el paso del trabajo manual a laproducción en la fábrica. La revolución
industrial, que es como se llama este proceso, se inicia en Gran Bretaña, país que tiene
unas condiciones idóneas para ello: ha realizado la revolución agrícola, es un sistema
parlamentario, tiene capitales, mano de obra, fuentes de energía, innovaciones
mecánicas, ingenieros, transportes desarrollados…
La revolución industrial se va a dar en dos fases. Laprimera (primera
revolución industrial) de mediados del siglo XVIII a mediados del XIX, caracterizada
por el uso de la máquina de vapor para mover las máquinas. La segunda (segunda
revolución industrial) a finales del XIX y primera mitad del XX caracterizada por las
nuevas fuentes de energía (petróleo y carbón) y por otras innovaciones.

Conocemos como revolución industrial a la aceleración de laproducción que se
inició en Inglaterra a finales del siglo XVIII y principios del XIX con la utilización de
máquinas.
Tradicionalmente la revolución industrial se divide en dos fases, y así las
vamos a estudiar:
a) La primera revolución industrial que es la que se da a finales del XVIII y
hasta mediados del siglo XIX.
b) La segunda revolución industrial, se da a finales del siglo XIX y principiosdel XX, en ella aparecen la electricidad y el petróleo como principales fuentes de
energía.

Industria textil del siglo XIX.

Las
consecuencias
fueron enormes, afectaron a
todos los ámbitos de la vida y
no sólo al económico, por sus
consecuencias
hay
historiadores que la comparan
con la revolución neolítica,
recordemos la trascendencia
que tuvo para el hombre de la
Edad
de
Piedra
el
descubrimientode
la
agricultura y la ganadería. Su
importancia es tal que va a

Tema 3. Las revoluciones industriales.

marcar toda la política de los países en los siglos XIX y XX.

I. LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN
INGLATERRA.
1. La situación de partida: el Antiguo Régimen.
Ya veíamos en el tema anterior la situación económica que
se vivía durante el Antiguo Régimen, la economía era
eminentementeagraria y la supervivencia dependía de que
hubiera buenas o malas cosechas. El panorama industrial era muy
limitado, aunque existía ya la mentalidad capitalista en los
empresarios (máximo beneficio al menor coste posible e idea de
competencia), a menudo coexistía con estructuras gremiales que
perduraban desde la Edad Media. La industria más extendida era
la artesanal y de carácter familiar; desde elpunto de vista de la
tecnología casi no había máquinas y por tanto la producción era
meramente manual. El desarrollo industrial contaba con
importantes frenos para su desarrollo; entre estos frenos estaba en
primer lugar el poco crecimiento demográfico que hacía que no
aumentara la demanda de productos; en segundo lugar la
desorganización financiera y la falta de capital ; y en tercer lugar
laintervención de los poderes públicos que con altos impuestos
impedían el desarrollo productivo.

2. La Revolución Agrícola.
Antes de que se desarrolle la revolución industrial se
producen en el campo inglés una serie de transformaciones
Cronología de la
importantes que suponen el aplicar al campo la mentalidad
Revolución
capitalista. Hasta entonces la forma de cultivar la tierra en
Industrial.Inglaterra consistía en que todos los propietarios tenían la tierra
en común, la trabajaban todos y los beneficios se repartían a partes iguales. Los
inconvenientes eran muchos : un propietario no podía invertir más en su tierra ya que
los beneficios se repartían entre todos, no existía libertad para sembrar lo que se
quisiera, había que someterse a lo que decidiera la mayoría ; en esta situación la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS