rfinmgb

Páginas: 86 (21351 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2015
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

31 enero 2007

INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE PROCESOS, BASADOS EN LA NORMA
ISO 9001:2000, A LOS DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DE LA UPIICSA. Proyecto 20061984

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

M. en C.Manuel Jesús Guerrero Briceño
M. en C. Frida Gisela Ortiz Uribe
Lic. Eva Cruz Maldonado
C. Anabell Lara González
C. César Arenales Torres
C. Carlos Andrei Barrera González
C. Alberto Sánchez Rodríguez
C. Óscar Díaz Zaragoza
C. Jonathan Israel Hernández Tierradentro
Ing. Cyntia Lemus
C. Cyntia Guzmán Ortega
L.A.I. Miriam Adriana Cortés Gómez
C. Aline Ugalde Flores
C. Rocío Bañuelos Ruiz
C. DonnyAlberto Santiago Peña
C. Ernesto Rodríguez Melena

CONTENIDO

Introducción

1. Bases teórico-conceptuales en Gestión de Sistemas de Calidad
a. Comparación de Normativas y Filosofías de Calidad
b. Organismos que Regulan las Normas de Calidad
c. Metodologías Existentes de Algunos Organismos Certificadores
con Relación a la Implantación de Sistemas de Calidad ISO 9001
2. El sistema de gestión de lacalidad
a.
El sistema de calidad en una
organización
b.
Localización del sistema de calidad en
una organización
c. Documentación básica y toma de decisiones
d. Requisitos generales
e. Requisitos de documentación
f. Parámetros de ISO 9000-2000
g. Componentes metodológicas en el proceso de certificación
h. Auditoría interna
i. Auditoría externa
j. Organismo certificador
k. Mejora continua.
l. Equipos demejora continua. Círculos de calidad
m. Grupos de mejora continua.
n. Conocimiento como equipo de trabajo
3. Nuevo enfoque ISO 90001:2000
a. Base racional para los sistemas de gestión de calidad
b. Enfoque basado en procesos
c. Planeación estratégica
d. Control
e. Reingeniería de procesos.
f. Método de los siete pasos para analizar y mejorar los procesos
g. Mapa de proceso.
h. Componentes de unproceso
i. Símbolos estandarizados
j. Pasos para la elaboración del mapeo
k. Iconos usados en la elaboración de mapeos
4. Actividades de las instancias de UPIICSA
a. Subdirección académica.
b. Jefaturas de carrera.
c. Jefatura de departamento académico.
d. Departamento de control y apoyo a las actividades docentes.
e. Unidad de tecnología educativa y campus virtual

2

INTRODUCCIÓN

Uno de losaspectos más importantes que se deben tomar en cuenta cuando
se trata de establecer formas de trabajo extra clase, es la vinculación de la
Escuela con la Industria, dada la necesidad de establecer un escenario
adecuado tanto para las nuevas generaciones de estudiantes que ingresan a
las escuelas con la expectativa de concluir sus estudios y lograr incorporarse al
aparato productivo, como para aquellosempresarios que requieren mejoras
dentro de su proceso productivo y que en la mayoría de las ocasiones no se les
facilita la contratación de profesionales debido al costo que implicaría su
consulta y asesoría.
La nueva interacción, que en un inicio deberá insistirse en su concepto hasta
vencer el temor a romper antiguos paradigmas tanto en escuelas como en
empresas, presenta un panorama que tienedos vertientes: la primera se
establece cuando ambas partes acuerdan aportar componentes, por un lado
elementos humanos altamente capacitados y por otro el objeto de estudio con
una serie de proyectos a implementar, que pueden hacer posible la
investigación y el desarrollo tecnológico, la concepción de trabajos de tesis,
Prácticas Profesionales, Estancias, Servicio Social, con la consiguienteaportación de alternativas de solución a los problemas planteados, con la
seguridad de que atenderán condiciones particulares al marco de referencia en
que se generan.
La segunda se refiere a la modalidad de consultoría, caracterizada ésta por el
compromiso de resolver problemas inminentes que requieren ser superados en
el momento. Esta modalidad se establece como un compromiso bilateral y
dentro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS