Rocha

Páginas: 12 (2757 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2015
CAPÍTULO 1

SENTIDO COMÚN Y CIENCIA

Andrés Rocha.

INTRODUCCIÓN
La ciencia es un producto reciente de la inteligencia humana: aunque existen al­gu­­­n­as ma­nifestaciones de un pensamiento que podría considerarse de corte germinalmente cien­tífico con más de 2000 años de an­ti­güe­dad (locual es poco si se le mira a la luz de los cientos de mi­les de años que tiene de exis­ten­cia el género humano), lo que podría cata­lo­garse de era cien­­­tífica tiene sólo algo más de cua­tro siglos. Como puede verse, la gestación de la ciencia ha sido larga. “Las ac­ti­vidades cog­nos­ci­tivas, y entre ellas aquella actividad es­pe­cial que e­xi­­ge razonar, han evo­lucionado par­tien­do derespuestas y adaptaciones precog­noscitivas a un ambiente, y […] son el pro­ducto de la selección natural y cultural, en el sen­tido de que po­­seen valor de supervivencia pa­ra la es­pe­­cie humana”1. Mucho antes de que en el trans­cur­­­so histórico se pue­­da identificar al­go que, con los estándares contemporáneos, fue­­­ra sus­­­­ceptible de cali­ficarse como cono­ci­miento cien­tífico, seregistran modos pre­cien­tíficos de conocer, y, posteriormente algunos que cabría calificar de protocientíficos, en la medi­da en que en ellos pueden detectarse elemen­tos embrionarios de lo que sería más tar­de el conoci­miento cientí­fi­co. Todo el desarrollo del sa­ber huma­no, des­de las formas iniciales de cono­ci­miento men­­cio­nadas hasta la ciencia con­temporá­nea, pone de manifiesto el deseo yla ne­cesi­dad del ser humano de comprender el mun­do y de controlarlo y transformarlo para su be­neficio.
SENTIDO COMÚN Y CIENCIA
Algunas formas de conocimiento precientífico son parte de lo que corrientemente se lla­­ma sentido común, que es común justamente por­que cabe esperar que todo el mundo lo po­­­­sea. Llamaremos conocimiento ordinario a los saberes que hacen parte del sentidoco­mún, el cual es difundido dentro de cada generación y transmitido de una generación a la si­­­guiente y cons­tituye el sustrato cognitivo que se integra con otros elementos de la cultura com­­­­­partida colec­tivamente, en la cual se funda­menta la relación de los miembros de u­na población con el mundo natu­ral y de ellos entre sí. A pesar de que este conocimiento ordi­na­rio es básicamenteco­­mún, en ciertos aspectos presenta diversi­dad espacial y social; ade­más, no obstante que al­­gu­nos de sus ele­men­tos tienen grandes perdurabilidad y alcance, el sen­ti­do común varía de acuerdo a los entornos y los contextos históricos; también, se en­riquece y renue­va con los avan­ces de la ciencia, pues en parte el sentido común actual es re­sultado de la in­cor­po­ra­ción de co­­no­ci­mientocientífico (simplificado –a veces distorsio­na­do– y apli­ca­do a los a­suntos de la co­­tidia­nidad) producido ante­rior­mente2. No pue­de trazarse una fron­tera ní­tida en­tre un sa­no sentido común y la cien­cia, pero relacionar y com­parar es­tos dos ti­pos de sa­be­res re­sulta útil para compren­der la naturaleza del conoci­miento científi­co; la di­ferencia no es só­lo de con­te­nidos, puestambién tie­ne que ver con la for­ma de vali­dar­los y aceptar­los por las co­muni­da­des que los apropian.
Los saberes que constituyen el sentido común son, en lo fundamental, de or­den prácti­co; se refieren a cómo deben hacerse las cosas, cómo se logran ciertos objeti­vos y cómo de­­­be ac­­tuars­e en situaciones corrientes. La práctica desempeña u­na función de validación de esteco­no­cimiento, el cual pue­de resultar funcional y aplicable por o­bra de lo que, en sen­­tido un tan­to fi­gu­rado, llama­re­mos la “crítica” (entre co­millas) eventual de la experiencia prác­tica, en el trans­­curso de ex­ten­sos períodos de tiempo.
En el te­rre­no del sentido común, el proceso de construcción y validación de los saberes se opera por vía de ensayo y e­rror y pue­de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Roche
  • Rocha
  • Rocho
  • Roche
  • Roche
  • Rocha
  • Globalismo rocha
  • Parra rocha

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS