Rocha

Páginas: 80 (19946 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2015
 CAPÍTULO 14
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Andrés Rocha.


INTRODUCCIÓN
Cuando en niveles elevados de abstracción la filosofía de la ciencia estudia los pro­ce­sos y criterios más generales con los cuales se crean, evalúan y acep­tan hipótesis, leyes y teo­rías1, se transita por un campo epistémico que podría ubicarse en la “metodo­logía ge­ne­­ral de la cien­cia”, que ha sido tema alo largo de estos apun­tes. Den­tro del mar­co que e­­lla estable­ce, la atención puede centrarse en una consideración glo­bal de aspec­tos genera­les de la in­vestigación cien­tí­fica, entendida ésta como reflexión y acti­vidad me­diante las cuales se lleva a cabo la producción de cono­ci­­miento en las distintas áreas. Se analizan, entonces, a­sun­tos que guían la e­la­boración teóri­ca –y enconse­cuen­cia fun­da­mentan y en­cauzan también los pro­­cesos empí­ricos– de los trabajos concre­tos de in­vestiga­ción, des­ti­na­dos a obtener conoci­mientos de­ter­mi­nados. Aquí surge el proble­ma –ya co­­­men­tado al prin­cipio del curso– relacio­nado con la cuestión de “el método cientí­fico”. Hay bue­­nas razones pa­ra desechar la idea de que exista un método único utilizable en to­dos loscasos de las distintas dis­ci­plinas y pro­ble­mas estudiados. Sin embargo, resulta útil discutir un proceso ge­ne­ral que, aun­que no consti­tu­ye un mé­todo de aplicación universal, es de amplio uso cuan­do se elaboran y ejecutan pro­yectos particulares de investigación. Mirado desde una pers­pec­tiva muy es­que­mática, dicho proceso con­siste básica­men­te en: i) plantear un pro­ble­ma, ii) comosolucio­nes tentativas al proble­ma propuesto, formula­r hipó­tesis (generalmente provenientes de teorías y modelos) y, sobre to­do, iii) dise­ñar estra­te­gias ade­cua­­das para lle­var a ca­bo las ob­serva­cio­nes o los ex­pe­rimentos que con­duz­can a la obten­ción de datos, con los cua­les se con­trastan las hi­­­póte­sis formula­das. Es­tos a­suntos son considerados por lo que –en elcon­texto de es­te ca­pí­tulo y con in­tención didascálica– cabría lla­mar “me­to­do­lo­gía general de la in­vesti­ga­ción cien­tífica”, la cual estudia aspectos concernientes a diversos enfoques metodológicos particulares. En tan­to que ésta atiende asuntos más cer­­­canos a las actividades característi­ca­mente in­ves­tigati­vas de los científicos, constituye un tema específico comprendido dentro de loque ren­glo­nes a­­trás se ha considera­do como “me­todolo­gía ge­ne­ral de la cien­cia”.
Además de que entre los filósofos de la ciencia parece ser cre­­cien­te y mayoritaria la i­dea de la pluralidad de métodos generales de investigación se­gún las dis­tintas áreas en que ésta se desarrolla, las prácticas específicas son muy diver­sas y los pro­ce­dimientos con­cretos que se utilizanvarían no sólo de una ciencia a otra –por ejem­plo, de u­na ciencia ex­perimen­tal a u­na que no tiene esa característica–, sino tam­bién entre dis­tintas eta­pas de la evolución de u­na mis­­ma disciplina2. Entonces, también es ne­ce­sario dife­ren­ciar entre la men­cionada me­to­do­­­lo­gía general de la investiga­ción y las metodolo­gías espe­cíficas de investiga­ción utilizadas en las distintasdis­­cipli­nas y sub­disciplinas. Esta te­mática puede particularizarse enfocándola bien en las ciencias naturales, o bien en las cien­cias sociales, y se avanza aun más en esa di­­rección cuando se considera la investigación en dis­ciplinas particulares (p. e. la física y la bio­logía, o la econo­mía y la so­cio­lo­gía); inclusive la discriminación puede llegar hasta el aná­lisis de lametodología investiga­ti­va de al­­­guno de los va­riados tipos de problemas puntuales de los que se ocupa una misma dis­ci­pli­na.
Es oportuno anotar que en el lenguaje de la ciencia el término “método” es objeto de u­sos diversos. Como ya se comentó, ha sido u­­ti­li­zado para constituir la noción de “el mé­­todo cien­tí­fico”, con la in­tención de referirse a un es­quema pro­ce­dimental de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Roche
  • Rocha
  • Rocho
  • Roche
  • Roche
  • Rocha
  • Globalismo rocha
  • Parra rocha

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS