Rockabillie

Páginas: 11 (2677 palabras) Publicado: 5 de agosto de 2012
INDICE
INTRODUCCIÓN
HISTORIA
REFERENCIAS ETNOGRÁFICAS
• COSMOVISIÓN
• EL ROCKABILLY NORTEAMERICANO VS. EL ROCKABILLY MEXICANO
• EL ROCKABILLY EN LA CIUDAD DE MÉXICO

TEMA Y CARÁCTER DE LA MÚSICA Y EL BAILE
• PROXEMIA
• VESTUARIO
• MUSICA DOTACIÓN MUSICAL.
• BAILE.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA










Introducción:

Para la realización de este trabajoetnográfico se utilizo la observación participante, donde se tuvo una interacción con los miembros, dentro de esta interacción se aplico la herramienta de la entrevista, a través de la cual se pudo conocer puntos de vista, gustos, intereses ,visiones y mitos.las entrevistas no fueron de carácter rígido, la recolección de datos fue previa a las entrevistas , así mismo labúsqueda de videos, documentales, fotos y grabaciones de entrevista que se encontró en herramientas tales como el internet, así se pudo complementar y completar la investigación teniendo a su vez una evidencia más que la del trabajo de campo realizado.
El trabajo de campo solo consto de un día debido a la premura de este trabajo, por lo cual hizo falta tiempopara grabaciones, videos y para entrar en contacto mas cordial y en confianza con la Otredad y así poder tener mejores resultados en la investigación. Por tal motivo tuve que basarme en información bibliográfica que es la mayor información obtenida igualmente como en la percepción en las paginas oficiales de internet, justamente como en las entrevistasrealizadas y publicadas en este mismo medio.
En México, un país de tradición multicultural, históricamente formado por el mestizaje, el fenómeno de la globalización nos ha llevado a pensar que no parece viable evitar que un país entero se prive de las influencias culturales más vastas, sobre todo considerando las circunstancias actuales y el impetuoso desarrollode las tecnologías de la información y la apertura de mercados. Así pues, la reflexión acerca de la identidad, la soberanía o el nacionalismo cultural no debe partir ya de la ilusoria aspiración a una supuesta pureza de nuestra propia cultura, sino del reto que nos impone la amenaza homogenizante que trae consigo la globalización.
Independientemente de posibles políticas gubernamentalesque limiten la difusión de productos culturales extranjeros, muchas personas, pero sobre todo los jóvenes, buscan decididamente acceder a los productos culturales que necesitan y desean: música, cine, televisión, internet, literatura, revistas, moda, etc. En esta búsqueda encuentran además la presencia universal de la publicidad comercial que promueve muchos de losproductos culturales que interesan a cualquier consumidor.
Esta búsqueda de los jóvenes obedece, en primer lugar, a la necesidad de ver expresados sus afanes y aspiraciones por parte de otros jóvenes que comparten las inquietudes propias de su edad, pero que tienen capacidad de expresarlas en un determinado producto cultural. El consumo de productos culturalesde jóvenes para jóvenes genera además la posibilidad de que se genere una imitación de estilos de vida y de aspiraciones.
En este trabajo se expone la visión, la organización, códigos, signos, música, baile, simbolismo en el ámbito de una tribu urbana denominada Rockabilly.
HISTORIA

El rock surgió de un modo espectacular y se desarrolló en principio como unfenómeno de masas que trastornó la vida y los ideales de cuantos países visitaba
En este género se fusiona el Rythm and Blues con el Hillbilly, música country, y se empieza a experimentar con otros ritmos. “Se cuenta que unos marinos de Estados Unidos al escuchar a la primera banda con esa mezcla, la llamaron Rockabilly, por la gran presencia de Hillbilly y por la palabra rock, que significa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS