rsdfgdhjgkjholkjnlk

Páginas: 3 (671 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2014


Nombre Mitchell Paut Reyes
Asignatura Sociales
Tema Exposición (estados de ginebra)
Fecha 17/09/2014
Curso 9°2


Convenios de Ginebra
Se conoce con el nombre de Convenios deGinebra o Convenciones de Ginebra al conjunto de los cuatro convenios internacionales que regulan el derecho internacional humanitario —también conocido por ello como derecho de Ginebra— cuyo propósito esproteger a las víctimas de los conflictos armados. El primero fue firmado en la localidad suiza de Ginebra en 1864, un año después de la fundación del Comité Internacional de la Cruz Roja, con el fin de"lograr un pequeño ámbito de acuerdo universal sobre ciertos derechos de las personas en tiempo de guerra, específicamente, los derechos del cuadro médico a ser considerado neutral a fin de poder tratara los heridos"

Convenciones
Las Convenciones de Ginebra han sido:
La Primera Convención de Ginebra, que comprende el Convenio de Ginebra para el mejoramiento de la suerte que corren los militaresheridos en los ejércitos en campaña de 1864, actualizado en las siguientes convenciones de 1906, 1929 y 1949.
La Segunda Convención de Ginebra, que comprende el Convenio de Ginebra para elmejoramiento de la suerte de los militares heridos, enfermos o náufragos en las fuerzas armadas en el mar de 1906, actualizado en las siguientes convenciones de 1929 y 1949.
La Tercera Convención de Ginebra,que comprende el Convenio de Ginebra para mejorar la suerte de los heridos y enfermos de los ejércitos en campaña y el Convenio de Ginebra relativo al trato de los prisioneros de guerra, ambos de1929, actualizados en la siguiente convención de 1949.
La Cuarta Convención de Ginebra, que comprende el Convenio de Ginebra relativo a la Protección de Personas Civiles en Tiempo de Guerra de 1949.
Laúltima modificación de 1949 de los Convenios de Ginebra entró en vigor el 21 de octubre de 1950.



Aplicación
La Convención de Ginebra se aplica en tiempos de guerra o conflicto armado entre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS