rvrfvrvvrvvr

Páginas: 26 (6276 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2014
RAZÓN Y PALABRA
Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
www.razonypalabra.org.mx

ETNOGRAFÍA DE LO VIRTUAL: EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES DE UNA
PROPUESTA METODOLÓGICA PARA INVESTIGAR INTERNET
José Manuel Corona Rodríguez

1

Resumen
El presente artículo tiene como principal objetivo reflexionar las implicaciones y retos
metodológicos que resultan delestudio de Internet. Se ofrece un análisis sobre las
dificultades de aplicar perspectivas teórico-metodológicas nacidas en otros campos a los
ambientes digitales y virtuales propios de Internet. Se examina desde una postura crítica la
propuesta metodológica de la Etnografía Virtual, a partir de las experiencias y aprendizajes,
resultado de la realización de una investigación de cortecualitativo-comparativa. En una
primera parte, el texto reflexiona las dificultades en la definición y construcción de Internet
como objeto de estudio. Más tarde, se desarrollan las nociones; de virtualidad-realidad, la
Observación Virtual y de Recorridos Hipertextuales como posibilidades conceptuales para
analizar las prácticas de los usuarios en Internet. Y finalmente se describen las estrategias ytécnicas metodológicas empleadas y los dilemas éticos que resultaron de su utilización.

Palabras clave
Etnografía virtual, Hipertexto, Internet, Observación virtual, Metodología

Abstract
This paper has as main objective to reflect the implications and methodological challenges
resulting from the study of the Internet. It provides an analysis of the difficulties of
applying theoreticaland methodological perspectives born in other fields to digital and
virtual environments of Internet. Examined from a critical methodological proposal Virtual
Ethnography, from the experiences and lessons learned resulting from the realization of a
qualitative research-comparative. In the first part, the text reflects the difficulties in
defining and building Internet as an object of study.Later, we developed the concepts, of
virtuality and reality, observation virtual and hypertext as conceptual possibilities to
analyze the practices of users in Internet. And finally describes the strategies and
techniques employed methodological and ethical dilemmas resulting from its use.
Key words
Virtual Ethnography, Hypertext, Internet, virtual Observation, Methodology

Tecnologíasdigitales, pantallas y lenguaje audiovisual
NÚMERO 82 MARZO - MAYO 2013

RAZÓN Y PALABRA
Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación
www.razonypalabra.org.mx

Presentación
El documento que está por iniciar y las reflexiones aquí contenidas tuvieron origen en la
realización de una investigación cualitativa llamada; La construcción social de Internet:
estrategiasde uso y significación de la información en cuatro casos. A lo largo de este
documento el lector encontrará una descripción de las implicaciones y dificultades
metodológicas, teóricas y éticas más relevantes, resultado de la generación y aplicación de
una estrategia de investigación basada en la etnografía virtual, las formas en que se apropió
el concepto, la generación de categorías apropósito de éste y la aplicación empírica en los
casos investigados.
Los esfuerzos que desde diversas perspectivas disciplinares se están haciendo para
describir, conocer o explicar alguno de los muchos elementos que tejen la realidad de
Internet sin duda son cada vez más amplios y complejos. Este trabajo aspira a compartir la
experiencia adquirida resultado del esfuerzo de investigar Internet desdeuna perspectiva
cualitativa-etnográfica.
Las reflexiones aquí ofrecidas buscan sumar en lo posible a las conversaciones teóricas y
metodológicas que ya ocurren en el campo de la comunicación, respecto del estudio de
Internet. Y supone una aportación empírica a la apremiante necesidad, (que durante varios
años, académicos de diferentes áreas se han encargado), de investigar las prácticas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS