salud hemocultivo

Páginas: 8 (1953 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2014
HEMOCULTIVOS
Profesionales de la Sección Bacteriología General, Dra. Patricia García C.* y Carlos Pérez C.*

*Pontificia Universidad Católica de Chile
1.0 INTRODUCCIÓN
A pesar de la disponibilidad de nuevos antibióticos, se estima que en los Estados
Unidos ocurren alrededor de 200.000 casos de septicemia al año con un 20 a 50% de
mortalidad (31).
La infección del torrente sanguíneo obacteriemia, constituye un cuadro clínico grave
con una incidencia en Chile de 1,8 /1000 egresos hospitalarios (1). Sin embargo existe un
porcentaje de sub-notificación importante. Actualmente no se la considera una enfermedad de
notificación obligatoria.
El hemocultivo o cultivo microbiológico de la sangre constituye en los casos de
septicemia, el único examen que permite su confirmación. Sedefine como hemocultivo al
cultivo microbiológico de una muestra de sangre obtenida por una punción independiente.
En el último tiempo han ocurrido varios cambios, tales como el aumento del número
de pacientes inmunocomprometidos, la necesidad de aislar microorganismos no habituales
y el advenimiento de sistemas automatizados para los hemocultivos. Es por ello que es
importante revisar algunosaspectos como: Indicación de los hemocultivos, clasificación de
estos, toma de la muestra (momento de la obtención, número de hemocultivos, volumen de
sangre), diferenciación de bacteriemia versus contaminación, sangre por catéter versus
punción periférica, utilidad de los hemocultivos anaeróbicos, utilidad de los hemocultivos
con resinas, microorganismos especiales, sistemas de hemocultivos eimpacto de la
automatización e interpretación de los resultados obtenidos.
1.1 INDICACIONES PARA LOS HEMOCULTIVOS
La indicación clásica de obtener hemocultivos, es la sospecha de bacteriemia en
pacientes con o sin foco aparente de infección. Los factores clásicos asociados a la presencia
de bacteriemia verdadera, son la presencia de calofríos y fiebre mayor a 38.3ºC, existencia deenfermedades subyacentes severas (usualmente mortales a un plazo no mayor a 5 años),
cuadros de abdomen agudo y el antecedente de drogadicción intravenosa (3). También todas
aquellas infecciones que producen bacteriemias continuas, como la endocarditis infecciosa y
en general, las infecciones endovasculares (26). En los casos en que no existe alguno de estos
marcadores de bacteriemia o cuando elpaciente ya está recibiendo antimicrobianos, la
probabilidad de aislar agentes infecciosos en hemocultivos disminuye en forma muy
significativa.
1.2 CLASIFICACIÓN DE LOS HEMOCULTIVOS
Los hemocultivos se pueden clasificar según el tipo de paciente, pues los
microorganismos son distintos según si se trata de un paciente inmunosuprimido o
inmunocompetente, también si se trata de pacientes adultos opediátricos o si se trata de

enfermos que estén o no bajo terapia antimicrobiana. Según la toma de la muestra pueden ser
hemocultivos periféricos o centrales (obtenidos a través de un catéter venoso central).
También pueden clasificarse según el tipo de microorganismos que se esté
investigando, ya que se requieren distintos sistemas de hemocultivos según si se sospechan
bacterias aeróbicas,anaeróbicas, fastidiosos, micobacterias u hongos. Por último, se pueden
clasificar según la metodología de los distintos sistemas de hemocultivos en métodos
convencionales (manuales), en sistemas semiautomatizados como el sistema Lisiscentrifugación o en sistemas automatizados como BACTEC, BacT/Alert, Septichek, etc.
(Figura Nº1).
Figura N°1: Clasificación de los hemocultivos según tipo depaciente, toma de muestra,
tipo de microorganismo y metodología
CLASIFICACION DE LOS HEMOCULTIVOS

SEGUN TIPO
DE PACIENTE

SEGUN TOMA
DE LA MUESTRA

SEGUN TIPO DE
MICROORGANISMO

SEGUN LA
METODOLOGIA

Pediátrico

Centrales

Bacterias
aeróbicas

Manuales

Adulto

Periféricos

Bacterias
anaeróbicas

Semiautomatizados

Inmunocompetente

Bacterias
Fastidiosas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hemocultivo
  • hemocultivos
  • Hemocultivo
  • hemocultivo
  • hemocultivos
  • Hemocultivo
  • Hemocultivos
  • HEMOCULTIVOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS