SANEAMIENTO AMBIENTAL

Páginas: 11 (2687 palabras) Publicado: 3 de agosto de 2015
SANEAMIENTO AMBIENTAL




Presentado por:




Docente:
ING. ALVARO ENRÍQUEZ




INSTITUTO TECNOLOGICO “17 DE JULIO”
ESPECIALIDAD DE MECANICA AUTOMOTRIZ
IBARRA, ECUADOR
30 DE JUNIO DEL 2015
NORMA ISO 14000
Las normas son necesarias en la actualidad para toda actividad organizada, por esta razón en el mundo, las organizaciones las crean y las siguen con rigidez con el fin de alcanzar con éxito losobjetivos de la organización. 
En la actualidad a nivel mundial las normas ISO 9000 e ISO 14000 son requeridas, debido a que garantizan la calidad de un producto mediante la implementación de controles exhaustivos, asegurándose de que todos los procesos que han intervenido en su fabricación operan dentro de las características previstas. 
La Norma ISO 14000, no es una sola norma, sino que formaparte de una familia de normas que se refieren a la gestión ambiental aplicada a la empresa, cuyo objetivo consiste en la estandarización de formas de producir y prestar servicios que protejan al medio ambiente, aumentando la calidad del producto y, como consecuencia, la competitividad del mismo ante la demanda de productos cuyos componentes y procesos de elaboración sean realizados en un contextodonde se respete al ambiente. 
Estas forman parte además de la serie ISO (International Standart Organization) de donde provienen las conocidas ISO 9000 e ISO 9001, referidas estas últimas a la calidad total dentro de la empresa.

DESCRIPCIÓN
Hoy más que nunca, la gestión del medio ambiente es un tema crucial para el éxito de cualquier negocio. Para muchos la respuesta es un Sistema de Gestión delMedio Ambiente (SGA), un marco en el cual gestionar los impactos que se producen en el medio ambiente, además de reducir costes, mejorar la eficiencia y dar una ventaja competitiva a las empresas. 
La ISO 14001 es una norma internacionalmente aceptada que expresa cómo establecer un SGA efectivo. Está diseñada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción delos impactos en el medio ambiente y, con el apoyo de las organizaciones, es posible alcanzar ambos objetivos. 
La ISO 14001 va enfocada a cualquier organización, de cualquier tamaño o sector, que esté buscando una mejora de los impactos medioambientales y cumplir con la legislación en materia de medio ambiente.
PRINCIPIOS DE LAS NORMAS ISO 14000
Todas las normas de la familia ISO 14000 fuerondesarrolladas sobre la base de los siguientes principios:
Deben resultar en una mejor gestión ambiental;
Deben ser aplicables a todas las naciones;
Deben promover un amplio interés en el público y en los usuarios de los estándares;
Deben ser costo efectivo, no prescriptivo y flexible, para poder cubrir diferentes necesidades de organizaciones de cualquier tamaño en cualquier parte del mundo; comoparte de su flexibilidad, deben servir a los fines de la verificación tanto interna como externa;
Deben estar basadas en conocimientos científicos;
Deben ser prácticas, útiles y utilizables.
BENEFICIOS
Para las empresas
La adopción de las Normas Internacionales facilita a los proveedores basar el desarrollo de sus productos en el contraste de amplios datos de mercado de sus sectores, permitiendo asía los industriales concurrir cada vez más libremente y con eficacia en muchos más mercados del mundo.
Ahorro de costes: la ISO 14001 puede proporcionar un ahorro del coste a través de la reducción de basuras y un uso más eficiente de los recursos naturales tales como la electricidad, el agua y el gas. Organizaciones con certificaciones ISO 14001 están mejor situadas de cara a posibles multas ypenas futuras por incumplimiento de la legislación medioambiental, y a una reducción del seguro por la vía de demostrar una mejor gestión del riesgo.
Reputación: como hay un conocimiento público de las normas, también puede significar una ventaja competitiva, creando más y mejores oportunidades comerciales.
Involucrar al personal: se mejora la comunicación interna y puede encontrar un equipo más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Saneamiento Ambiental
  • saneamiento ambiental
  • Saneamiento ambiental
  • Saneamiento Ambiental
  • Saneamiento Ambiental
  • Saneamiento Ambiental
  • saneamiento ambiental
  • Saneamiento ambiental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS