santander

Páginas: 154 (38277 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2015
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
“UNIDOS POR QUILICHAO – CONSOLIDANDO LA CIUDAD-REGION”
_____________________________________________________________________________________

PROYECTO DE ACUERDO NÚMERO ______ DE 2012
(
)

Por medio del cual se adopta el PLAN DE DESARROLLO 2012-2015
“UNIDOS POR QUILICHAO, CONSOLIDACION DE LA CIUDAD-REGION”

EL CONCEJO MUNICIPAL DE SANTANDER DE QUILICHAO

Enuso de sus facultades constitucionales y legales conferidas en el artículo
313, numeral 2, de la Constitución Política, en concordancia con la Ley 152 de
1994.

ACUERDA:

Artículo 1°. Adóptese el Plan de Desarrollo 2012-2015 “UNIDOS POR
QUILICHAO, CONSOLIDACION DE LA CIUDAD-REGION”. El Plan está
estructurado en tres partes: Parte I- Fundamentos, Parte II- Ejes Estratégicos y
Parte III- Inversionesy Financiación.

PARTE I

FUNDAMENTOS

1. QUILICHAO HOY–LA CIUDAD-REGION QUE QUEREMOS CONSOLIDAR
Quilichao cuenta con un valioso capital humano, social e institucional para
resolver sus problemas y para afrontar sus retos. Esta enorme riqueza, es el
punto de partida de esta Administración que quiere gobernar de cara a la

1

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
“UNIDOS POR QUILICHAO –CONSOLIDANDO LA CIUDAD-REGION”
_____________________________________________________________________________________

comunidad y bajo el criterio general de que, para resolver nuestros problemas,
la «corresponsabilidad» es decir, la articulación de los esfuerzos de todos y
todas, es la herramienta clave. Pero tenemos severos problemas y sobre ellos y
sobre su solución debemos volcar las principalesenergías de la Administración
y la sociedad Quilichagueña y del Departamento, desarrollando un trabajo
articulado. Veamos rápidamente algunos de ellos, que dan origen a las
principales líneas de acción del Plan de Desarrollo que ha venido siendo
construido con la ciudadanía en los meses recientes.

-

Crisis sistemática de gobernabilidad

Durante varios años, la ciudad ha sufrido graves problemas que nopueden
ocultarse y que han impedido u obstaculizado la acción de los gobiernos
elegidos. Los síntomas más significativos de esta crisis de gobernabilidad han
sido:
• Control de importantes zonas del territorio urbano por parte de actores no
estatales armados que han impuesto su ley, cobrado tributos, impuesto
restricciones a la movilidad y al libre desarrollo de la vida comunitaria.
• Persistenteconfrontación armada entre organizaciones criminales que han
hecho de la ciudad su nicho de operaciones y han convertido a la ciudadanía en
víctima impotente de sus arbitrariedades.
• Clientelismo en las relaciones entre la municipalidad y las organizaciones
sociales, lo que ha debilitado el ejercicio de la ciudadanía por parte de las
mayorías en la ciudad y, a su vez, le ha restado legitimidad ala administración
local.
Esta situación reclama un nuevo estilo de gobierno que recupere la soberanía
del Estado en todo el territorio de la ciudad y reconstruya legitimidad y
credibilidad, que gestione el desarrollo en concertación con la ciudadanía de
manera transparente y abierta, cierre la brecha entre administradores y
ciudadanos, y lidere una permanente deliberación pública comoinstrumento
para fraguar de manera permanente el consenso necesario sobre el futuro que
queremos. Por este compromiso, votaron masivamente los habitantes de esta
ciudad.

2

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2012-2015
“UNIDOS POR QUILICHAO – CONSOLIDANDO LA CIUDAD-REGION”
_____________________________________________________________________________________

-

Altos niveles de pobreza

El Cauca es el únicodepartamento que presenta incremento en los índices de
pobreza y de pobreza extrema en los últimos ocho años lo que genera
inquietudes ya que si bien es cierto hay avances significativos en la prestación
de servicios básicos y en la calidad de vida de la mayoría de la población,
también lo es que persisten niveles de pobreza inaceptables.
A pesar del desarrollo generado por la localización de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Santander
  • Santander
  • Santander
  • Santander
  • santander
  • Santander
  • Santander
  • Santander

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS