SAT

Páginas: 15 (3562 palabras) Publicado: 19 de abril de 2015




Tema:

Sistemas de Alerta Temprana por Riesgos Hidrometeorológico


¿Qué es un sistema de alerta temprana?

Los Sistemas de Alerta Temprana conocidos como SAT, son un conjunto de procedimientos e instrumentos, a través de los cuales se monitorea una amenaza o evento adverso (natural o antrópico) de carácter previsible, se recolectan y procesan datos e información, ofreciendo pronósticos opredicciones temporales sobre su acción y posibles efectos. Millones de personas en todo el mundo salvan sus vidas y sus medios de subsistencia gracias a la implementación de estos sistemas.

El objetivo de un SAT, es reducir o evitar que se produzcan pérdidas de vidas, daños materiales y al ambiente.

Los Sistemas de Alerta Temprana son aplicables tanto a eventos naturales, como aquellosprovocados por la actividad humana y por la interacción de ambos elementos, cuyas características permiten su vigilancia y monitoreo. Entre las amenazas o eventos más comunes a los cuales se aplican SAT tenemos las inundaciones, deslizamientos de tierra, huracanes, volcanes, tsunamis, incendios forestales, fenómeno del niño y la niña, entre otros.

¿Que elementos son indispensables para implementar unSAT?

Para el diseño e implementación de un Sistema de Alerta Temprana, se debe tener en cuenta una serie de elementos y de estructuras multi-sectoriales y multi-institucionales, además otros componentes que determinan su aplicación y éxito. Algunas organizaciones internacionales identifican cuatro elementos fundamentales que deben ser tomados en cuenta para la creación de un SAT:

Existencia yconocimiento del riesgo
Se debe identificar las amenazas y tener conocimiento de los riesgos, o eventos potencialmente peligrosos que puedan afectar a las poblaciones, infraestructuras y recursos expuestos al impacto de dichos fenómenos.
Esto debe estar plasmado en un Mapa de Riesgo, ya que conociendo las amenazas, vulnerabilidades y los elementos expuestos a dichos fenómenos, podremos estimar lapotencialidad del peligro y los daños que se puedan generar, para tomar medidas de Gestión de Riesgo como los Sistemas de Alerta Temprana.

Respaldo técnico e institucional
Se debe contar con el respaldo de instituciones científico- técnicas, y aquellas responsables de la Gestión del Riesgo a Desastres, para que el estudio, vigilancia, seguimiento y evaluación de una amenaza o evento adverso contengauna base científica.
Es necesaria la participación de las autoridades locales e instituciones nacionales, que componen el Sistema Nacional de Protección Civil, las cuales tienen la responsabilidad de establecer operaciones y acciones relacionadas con la preparación y la respuesta en caso de materializarse dichos eventos.

Difusión y comunicación
Es clave la comunicación y la difusión de información,para motivar y concienciar a los habitantes de las comunidades y a sus autoridades locales, sobre la importancia del conocimiento de los riesgos, amenazas, vulnerabilidades, planes de emergencias y medidas de prevención y reducción de riesgos a desastres, como el Sistemas de Alerta Temprana, que incluye la transmisión de datos, emisión de alertas, alarmas y la coordinación de comunicaciones ensituaciones de emergencia.

Capacidad de respuesta
Es necesario contar con la participación directa de las comunidades, las cuales deben estar organizadas y preparadas con sus Planes de Respuesta debidamente actualizados, para actuar en caso de emergencias.
Los SAT forman parte de la preparación y aportan información para la toma de decisiones en materia de gestión del riesgo y el desarrollo de lascomunidades. Esta preparación local requiere del apoyo y coordinación con entidades nacionales para una mayor efectividad de la respuesta y de las acciones integrales de reducción de riesgo a desastres.
Bibliografía
UNESCO. (2011). SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA. 10/03/2015, de CEPRENEDAC Sitio web: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/SanJose/pdf/Panama%20MANUAL%20INFORMATIVO.pdf...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sato
  • ¿Que Es El Sat?
  • Satir
  • que es el sat?
  • el sat
  • SATA
  • Que es el sat
  • SATAN

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS