sdfsdfsdf

Páginas: 94 (23499 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2013
MASARYKOVA UNIVERZITA V BRNĚ
FILOZOFICKÁ FAKULTA

Ústav románských jazyků a literatur

Diplomová práce

LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD HISPANOAMERICANA EN
FACUNDO DE DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO
Y SU CONFRONTACIÓN CON OTROS ENSAYISTAS
Zuzana Chrástecká

Vedoucí práce: doc. PhDr. Eva Lukavská, CSc.
Brno 2005

Prohlašuji, že jsem tuto diplomovou práci vypracovala samostatně a použilajen
uvedené prameny.

Brno 2005

2

Děkuji doc. PhDr. Evě Lukavské, CSc. za odborné vedení diplomové práce a cenné
rady, které mi během jejího vypracování poskytla. Děkuji svým rodičům Karlovi a
Dagmar Chrásteckým za láskyplnou podporu během mých studií.

3

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………...... 6

CAPÍTULO I: ARGENTINA A FINALES DEL SIGLO XVIII Y A PRINCIPIOS
DELSIGLO XIX................................................…………………………………….... 9
1.1 LOS SUCESOS HISTÓRICOS DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS DEL
SIGLO XVIII EN EL CONTEXTO HISPANOAMERICANO……………… 9

1.2 CAMBIOS RADICALES EN LA SOCIEDAD ARGENTINA EN EL
SIGLO XIX…...................................................................................................11

1.3 LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA YCONFLICTOS
INTERNOS.......................................................................................................12

CAPÍTULO II: LA VIDA DE DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO…………. 16
CAPÍTULO III: LOS TEMAS E IDEAS CLAVE DE CIVILIZACIÓN Y
BARBARIE. VIDA DE JUAN FACUNDO QUIROGA……………............ 20
3.1 LA PAMPA, EL GAUCHO, LA CIVILIZACIÓN Y LA BARBARIE...... 21
3.2 EL CAUDILLAJE, LA MONTONERA YFACUNDO QUIROGA…….. 28

3.3 JUAN MANUEL ROSAS Y EL FUTURO DE ARGENTINA….......…… 34

CAPÍTULO IV: EL CONCEPTO DE SARMIENTO DE LA IDENTIDAD
HISPANOAMERICANA………………………………………................................. 40
4.1 LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD HISPANOAMERICANA........ 40

4.2 SARMIENTO Y LA IDENTIDAD HISPANOAMERICANA................. 43

CAPÍTULO V: LA CONFRONTACIÓN Y COMPARACIÓN DE SARMIENTOCON OTROS ENSAYISTAS HISPANOAMERICANOS……………………....... 48
5.1 TEMAS BÁSICOS DE LOS ENSAYISTAS HISPANOAMERICANOS
.......................................................................................................................... 48

5.2 LA BARBARIE HISTÓRICA DE SARMIENTO...........................................49

5.3 NUESTRAAMÉRICA................................................................................. 53

5.4 ARIEL......................................................................................................... 58

5.5 VISIÓN DE ANÁHUAC.............................................................................. 61
5.6 LA RAZA CÓSMICA................................................................................... 63
5.7 CONTRAPUNTEO CUBANO DELTABACO Y EL AZÚCAR................... 64

4

CONCLUSIÓN……………………………………………………………………..... 67
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………......….... 71

5

INTRODUCCIÓN

La identidad hispanoamericana es un tema que preocupaba a los intelectuales

desde hace mucho tiempo. El debate intenso sobre este tema se inició durante la
independencia y los protagonistas más destacados eran Andrés Bello, SimónBolívar,

Faustino Domingo Sarmiento y Juan Bautista Alberdi. Ellos todos se daban cuenta de la

importancia de la creación de un concepto de un habitante nuevo, diferente al español,
para el espacio americano. Había una necesidad urgente de crear una base fundamental
sobre la cual construir el futuro de América Latina.
Durante todo el proceso de liberación

latinoamericana fueimportante la

influencia de Francia y los Estados Unidos, cuyas ideas revolucionarias y liberales

representaban en aquella época un símbolo de libertad para las antiguas colonias

españolas. Los ideales de fraternidad e igualdad, entre otros, sirvieron como un impulso
para acabar con la supremacía colonial. Antes de examinar el concepto de la identidad

tal como lo concibe Sarmiento es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sdfsdfsdf
  • sdfsdfsdf
  • sdfsdfsdf
  • sdfsdfsdf
  • Sdfsdfsdf
  • sdfsdfsdf
  • sdfsdfsdf
  • sdfsdfsdf

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS