Segurida en el Hogar

Páginas: 15 (3747 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2013
LA SEGURIDAD EN EL HOGAR

Nelson Sanhueza Vásquez

Concepción, 28 de Octubre de 2013

Índice

Introducción

Pág. 3

Peligro de envenenamiento en el hogar: Los medicamentos

Pág. 4

El mayor peligro está en la cocina

Pág. 5

Accidentes en el baño

Pág. 6

Sustancias peligrosas en el hogar

Pág. 9

Seguridad frente a la delincuencia

Pág. 13

Emergencias

Pág. 15Conclusión

Pág. 18

Bibliografía

Pág. 19

Introducción

Nuestro hogar es nuestro castillo. En él nos sentimos seguros, acogidos,
resguardados de los peligros que día a día acechan en la calle, en el trabajo, en
las escuelas y, en general, en todo lugar de actividad pública.
Sin embargo, los accidentes domésticos son la principal causa de llamadas de
emergencias, tanto abomberos, carabineros y ambulancias.
Los peligros a los que estamos expuestos en la “seguridad” de nuestro reducto
familiar sin duda que vale la pena revisar de manera especial, ya que muchas
cosas que generalmente damos por sentadas pueden convertirse de un momento
a otro en factores de riesgo tremendo y de consecuencias que pueden llegar a ser
de diversa gravedad e incluso fatales.

3 Peligro de envenenamiento en el hogar : Los medicamentos

Los accidentes son una de las mayores causas de muerte infantil, por lo que
siempre hemos de estar atentos a los posibles riesgos y prevenirlos. Uno de los
peligros es el envenenamiento en el hogar. Veamos cómo prevenirlo, pues aunque
nos parezca una posibilidad lejana, hay ciertos elementos potencialmente
peligrosos.
Los medicamentos sonuna fuente de peligro. Todo medicamento tomado a dosis
distinta a la recomendada o por un sujeto de distinta edad para el que está
recomendado puede actuar como tóxico y dañar a diferentes órganos o sistemas
del cuerpo.
Lo principal que hemos de tener en cuenta es que de cara a los niños no hay
medicamentos inocuos, todos deben estar bien guardados.
Los medicamentos han de estar fuera delalcance de los niños, en armarios altos y
mejor si están cerrados con llave, ya que llegará un momento en que sean
capaces de subirse a algún mueble para alcanzarlos.
No debemos decirles a los niños que un medicamento es un caramelo, pues
podría incitarle a cogerlo y tomárselo por su cuenta.
Tampoco conviene administrarle los medicamentos a oscuras, para evitar
confundirnos de medicina o dedosis.
Hemos de procurar no llevar medicamentos en el bolso ni dejarlos en los cajones,
pues en un descuido el niño o niña podría acceder a ellos, y ya sabemos que
bolsos y cajones constituyen una fuente de atracción y entretenimiento para ellos
importante.
Un momento importante de descuido es el momento tras administrar la medicina.
Tenemos que acordarnos de devolver el medicamento a sulugar y asegurarnos
de ello.
En caso de observar que el niño se está llevando el medicamento a la boca,
hemos de quitárselo de inmediato y comprobar qué cantidad ha ingerido. Llamar a
emergencias o a información toxicológica o acudir directamente al hospital cuanto
4

antes si desconocemos la cantidad, ya que podría peligrar la salud del pequeño.

Hay que tener especial cuidado con estasnormas si tenemos familiares o
invitados en la casa, explicándoles estas ideas para que todo el mundo actúe con
precaución.
En definitiva, los medicamentos constituyen un peligro por envenenamiento en el
hogar, pero siguiendo estos consejos lograremos que queden a buen recaudo y no
pongan en riesgo la salud de nuestros hijos.

El mayor peligro está en la cocina

La cocina es una parte delhogar que entraña un gran peligro por la presencia de
muchos aparatos eléctricos y por las propias vitrocerámicas o fogones, que son la
causa de numerosas quemaduras. Se pueden llevar a cabo algunas medidas
preventivas para evitar algunos accidentes, como no dejar nunca papeles o paños
cerca del fuego, ya que pueden prender. También es conveniente retirar hacia
dentro las asas de ollas y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seguridad en el hogar
  • Seguridad en el hogar
  • Seguridad en el hogar
  • Hogar seguro
  • Seguridad En El Hogar
  • Seguridad En El Hogar
  • ACTA DE HOGAR SEGURO
  • Mi Hogar Es Un Lugar Seguro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS