Seguridad Alimmentaria

Páginas: 10 (2381 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2012
“El mundo tiene suficiente comida. Lo que le falta es la voluntad política para asegurar que toda la gente tengan acceso a esta abundancia, que toda la gente disfrute de la seguridad alimentaria.” Kofi Annan

Por Tanya del Salto Montero

SEGURIDAD ALIMENTARIA A NIVEL HOTELERO
Existen microorganismos buenos y malos, los buenos los podemos encontrar en alimentos, en la parte farmacéutica,cosmética e incluso en ciertos químicos, algunos de estos ejemplos serian el yogurt, vino, pan, cerveza, quesos madurados, penicilina, botox, químicos utilizados en plantas de tratamientos de aguas residuales, químicos amigables con el medio ambiente, etc. Los microorganismos malos son los patógenos, es decir que causan enfermedades e incluso la muerte. El cumplimiento de la Seguridad Alimentariadebería ser un estilo de vida. Garantizar que cualquier persona que consuma algún producto este sea inocuo, es decir que sea un producto seguro. Cada vez vemos más reportajes “Clausuran local por presencia de bacterias”, o titulares similares, y todos relacionados con infecciones e intoxicaciones alimentarias causadas por microorganismos patógenos. Las infecciones son causadas por los microorganismospresentes en el alimento y entre sus síntomas esta la presencia de fiebre y las intoxicaciones son causadas por una toxina que deja el microorganismo en el alimento y puede o no presentar fiebre, en ambos casos causa dolor abdominal, nauseas, diarrea, entre otros síntomas. El ritmo acelerado de vida ha introducido cambios en los hábitos de alimentación, sin embargo esto ha traído como consecuenciaavances en la tecnología alimentaria, las técnicas de procesamiento y envasado de los alimentos. Igual los casos de contaminación alimenticia, por causa de contaminantes naturales, o contaminantes introducidos de forma accidental o por negligencia aun se siguen presentando. La calidad y seguridad de los alimentos debe ser cuidada desde la cadena de producción agrícola y ganadera, transporte,producción hasta el consumo de los alimentos. El consumidor es el elemento final de la cadena alimentaria. Deben tomarse algunas precauciones para garantizar la salud del cliente.

1

Los proveedores, distribuidores y el consumidor final necesitan estar informados de los problemas de seguridad alimentaria, ya que si ellos no mantienen los estándares en el momento de almacenar, transportar yrecalentar alimentos van a sufrir una infección o una intoxicación alimentaria que en muchos casos le puede causar la muerte. Algunos reclamos que provienen de los clientes no son ocasionados por las industrias o por los hoteles, el origen son los proveedores, distribuidores o el mismo consumidor final que no mantienen normas básicas para prevenir contaminaciones. Es importante que se vea el tema decapacitación en todos los ángulos así disminuimos los índices de reclamos, los cuales en algunos casos son colocados como objetivos o para el pago de bonificaciones.

Incorporar este concepto es una tarea compleja ya que se necesita el compromiso de todos los integrantes de la organización, crear una cultura puede tomar años. No es posible contar con un sistema de calidad efectivo si el hotel noasume e interioriza, desde la dirección hasta el trabajador, una auténtica cultura de calidad. Esto implica entender el servicio con un objetivo único, que es el cliente. Es tal vez la fase más importante porque permite regir las conductas de los trabajadores hacia el servicio al cliente sin necesidad de crear un sistema específico para ese fin. Tal y como exponen concisamente la UE y la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS) - las seguridad alimentaria es una responsabilidad compartida "del campo a la mesa". A veces se cree que también hay un nivel de complejidad en las reglas a seguir sin embargo, son sencillas por ej.: el no usar cofia, genera un riesgo físico y microbiológico, el uso de joyas es un riesgo físico, lavarse las manos, es un riesgo microbiológico, entre otros.

Pero, en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seguros
  • Seguridad
  • Seguridad
  • Seguridad
  • Seguridad
  • Seguridad
  • Seguros
  • Seguridad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS